INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
D-NOSES (Distributed Network for Odour Sensing Empowerment and Sustainability) es un proyecto europeo (H2020-Swafs-2016-17-789315) que tiene como objetivo empoderar a los ciudadanos e involucrarlos en acciones cívicas para combatir la contaminación por olores, promoviendo el compromiso y fomentando estrategias participativas en todos los niveles.
La iniciativa aplica procesos de co-creación, investigación científica, ciencia ciudadana y otras herramientas para involucrar a las comunidades afectadas y a las partes interesadas relevantes de la cuádruple hélice en la canalización de datos cuantitativos y abiertos y en el co-diseño de soluciones locales. Como resultado, el proyecto busca allanar el camino para futuras regulaciones, con un enfoque de gobernanza ascendente y multinivel. También ha garantizado el acceso a la información mediante la creación del Observatorio Internacional del Olor, una herramienta participativa online.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que desarrolla habitualmente el proyecto:
-Ideas for Change, Mapping for Change y la European Citizen Science Association – ciencia ciudadana y co-creación.
-Mediterranean Information Office for Environment, Culture and Sustainable Development, International Solid Waste Association, y la International Environmental Association of Odour Managers AMIGO – asociaciones internacionales.
-Politecnico di Milano POLIMI, Associação Portuguesa de Engenharia do Ambiente APEA, Envirometrics Business Consultants and Engineers Ltd y Ecotec – expertos en sostenibilidad y gestión de olores.
- Ayuntamiento de Saõ João da Madeira y el Ayuntamiento de Sofia – administraciones locales.
-Intermunicipal Waste Management of Greater Porto LIPOR – instituciones públicas.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Comisión Europea
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
D-NOSES capacita a los ciudadanos para que se conviertan en una fuerza impulsora del cambio a través de la RRI, la ciencia ciudadana y las herramientas de co-creación para mapear y medir el problema, y co-diseñar soluciones con los actores clave de la cuádruple hélice. D-NOSES ha puesto en marcha un viaje de colaboración muy necesario para abordar el problema de los olores a escala mundial mediante el desarrollo de estudios de casos locales coordinados en 10 países europeos y no europeos.
El piloto de Barcelona es el primero de los diez casos piloto del proyecto D-NOSES. Está ubicado en el Área del Fórum, en el extremo sureste de la ciudad, junto al mar. Esta zona urbana se ha visto históricamente afectada por problemas de olor, donde los barrios más desfavorecidos conviven con áreas recientemente renovadas. La contaminación por olores es una de las preocupaciones de la ciudadanía debido a la alta concentración de actividades industriales, principalmente plantas de tratamiento de residuos y aguas residuales. D-NOSES está desarrollando un método para involucrar a la ciudadanía, la industria, los expertos en olores y las autoridades locales para co-crear soluciones a los problemas de olor persistentes.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
D-NOSES cambiará la forma en que se aborda habitualmente la contaminación por olores (es decir, un proceso no transparente y privado en el que participan la industria emisora de olores o el ayuntamiento, sin participación ciudadana y con escaso acceso a los datos y la información) aplicando un enfoque holístico para investigar, construir y sugerir un marco normativo adecuado, que pueda servir de base para los futuros esfuerzos de control de la contaminación por olores.
El proyecto tiene como objetivo iniciar un viaje de colaboración muy necesario para abordar el problema de los olores a escala global mediante el desarrollo de estudios de casos locales coordinados en 10 países europeos y no europeos para validar las metodologías y producir directrices de bricolaje para la replicabilidad del proyecto.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
D-NOSES – El caso de Barcelona // https://www.youtube.com/watch?v=em2amtwUTrA
Prensa: https://www.elperiodico.com/es/barcelona/20190512/proyecto-malos-olores-forum-d-noses-7448763
https://www.larazon.es/sociedad/donde-huele-peor-en-espana-EM25295919/
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/07/25/a-que-huele-el-mundo-1325574.html
https://www.eldiario.es/ballenablanca/365_dias/app-recopilar-peores-olores_1_1510241.html
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Trabajar junto a las comunidades para contribuir a un mundo mejor.