
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Mediante sesiones de esnórquel y submarinismo se fotografían todos los organismos avistados en las playas y litoral de Barcelona, Sant Adrià del Besós y Badalona mediante la participación de los ciudadanos, para así determinar la absencia y presencia de especies y de este modo poder publicar la primera guía fotográfica del Barcelonés, con las fotografías de los participantes.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Andrea Comaposada, fundadora y gerente responsable del proyecto.
Laura Sánchez, coordinadora del proyecto.
Oriol Domingo, apoyo logístico del proyecto.
Jaume Piera, investigador titular.
Pol Llavall, guía de las inmersiones de submarinismo.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Ministerio de Ciencia e innovación, FECYT, Gobierno de España
Oceanicos
ICM (Institut de Ciències del Mar)
Centre de la Platja
Oceanogamy
Ajuntament de Barcelona
Ajuntament de Badalona
Ajuntament Sant Adrià del Besós
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Asistiendo a nuestras sesiones de esnórquel y submarinismo, para fotografiar a los organismos y posteriormente subir las fotografías a la plataforma Natusfera.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Anèl·lides y Oceanicos proporcionamos todo el material.
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Los resultados esperados son un mapeo de las especies presentes en el litoral del barcelonés y una guía fotográfica de las especies presentes en estas costas.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Creemos que es una manera excelente de acercar a la ciudadanía a la ciencia, del mismo modo que es una herramienta muy útil para que se conserve y recupere la biodiversidad gracias al conocimiento de la existencia de ésta. Por otro lado es de gran utilidad a la hora de abarcar una zona más amplia y obtener mayor número de muestras, de datos científicos.