
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Street Spectra es un proyecto de ciencia ciudadana con el que se pretende localizar y caracterizar fuentes de alumbrado público. Los voluntarios usan una económica red de difracción sobre la cámara de sus teléfonos para tomar fotos de las farolas junto con sus espectros de emisión.
La creación del proyecto ha sido motivada por el cambio global del antiguo alumbrado público a nuevos LED.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Jaime Zamorano. Líder del proyecto. Catedrático en Astrofísica por la UCM.
Rafael González. Ingeniero de telecomunicaciones.
Esteban González. Ingeniero informático.
José Gómez. Físico e ingeniero.
Lucía García. Física. Encargada de la comunicación del proyecto.
Carlos Tapia. Técnico óptico.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
-
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Para participar en el proyecto tan sólo es necesario descargar la aplicación "Epicollect5", añadir el proyecto "ACTION Street Spectra" y comenzar a añadir imágenes de farolas junto con sus espectros.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Para hacer las fotografías tan sólo es necesario un móvil con cámara y una pequeña red de difracción que se puede adquirir de forma económica desde varios proveedores online.
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
La base de datos se considera el resultado principal del proyecto. Es pública y permitirá a los expertos estudiar los efectos de este cambio tecnológico en la contaminación lumínica.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Base de datos:
https://five.epicollect.net/project/action-street-spectra/data
Póster presentado en eALAN-2020
https://guaix.ucm.es/wp-content/uploads/2020/06/eALAN_Street_Spectra_Luci%CC%81a_Garci%CC%81a.jpg
Póster presentado en la reunión de la SEA 2019
https://guaix.ucm.es/wp-content/uploads/2020/02/2019_SEA_ProAm_Huesca_StreetSpectra.pdf
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
https://streetspectra.actionproject.eu/workshop-at-asaaf/
https://streetspectra.actionproject.eu/ii-encontro-da-noite/
https://streetspectra.actionproject.eu/tutorial-at-aam/
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Base de datos:
https://five.epicollect.net/project/action-street-spectra/data
Póster presentado en eALAN-2020
https://guaix.ucm.es/wp-content/uploads/2020/06/eALAN_Street_Spectra_Luci%CC%81a_Garci%CC%81a.jpg
Póster presentado en la reunión de la SEA 2019
https://guaix.ucm.es/wp-content/uploads/2020/02/2019_SEA_ProAm_Huesca_StreetSpectra.pdf
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
La ciencia ciudadana permite compartir parte del proceso de investigación con la sociedad. Una sociedad, que como dijo Carl Sagan, es totalmente dependiente de la ciencia y la tecnología, pero en la cual prácticamente nadie sabe nada acerca de la ciencia o la tecnología.