
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Las comunidades biológicas del suelo son ecosistemas en miniatura que viven en los primeros centímetros del suelo. Ayudan a mantener los suelos sanos y pueden contribuir a mitigar los efectos del cambio climático. Están formadas principalmente por líquenes, musgos y algas, y cubren buena parte del suelo de casi todos los ecosistemas ibéricos. El programa de ciencia ciudadana ‘SoilSkin: La piel viva del suelo’ tiene como objetivo divulgar la importancia de estas comunidades, y busca que los ciudadanos ayuden a los científicos a explorar dónde crecen y qué amenazas de conservación enfrentan.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Nagore García Medina
Joaquín Hortal Muñoz
Isabel Draper y Díaz de Atauri
Belén Estébanez Pérez
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Universidad Autónoma de Madrid, Museo Nacional de Ciencias Naturales
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Apúntate a una de las actividades que organizamos, puedes ver nuestras actividades en este calendario https://cutt.ly/WsKACeE o en nuestra página web https://ebryo.com/soilskin/
Organizando una actividad en tu zona. Si formas parte de una asociación naturalista o cultural, tienes un grupo de al menos 10 amigos interesados en el proyecto o quieres que nuestras actividades lleguen a tu colegio o instituto escríbenos a lapielvivadelsuelo@gmail.com y nos pondremos manos a la obra.
Conviértete en científico y muestrea las comunidades biológicas del suelo (musgos, líquenes y algas) con nuestra app eBryoSoil, visita nuestra página web donde encontrarás las instrucciones para contribuir y el enlace a la app https://ebryo.com/soilskin/
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Para participar necesitas un smartphone con android
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Mapa de distribución y vulnerabilidad frente al cambio climático de las comunidades biológicas del suelo
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Los resultados se publicarán en la página web del proyecto https://ebryo.com/soilskin/
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
http://www.uam.es/ss/Satellite?c=UAM_NotCientific_FA&cid=1446805653188&language=es&pagename=UniversidadAutonomaMadrid%2FUAM_NotCientific_FA%2FUAM_notCientific&pid=1242652870949&title=Ciencia+ciudadana+en+el+Museo+Nacional+de+Ciencias+Naturales
http://www.uam.es/UAM/CIBC-20191103-ProyectoSoilSkin_news/1446792018285.htm?language=es&pid=1446784839742&title=SoilSkin+-+La+Piel+Viva+del+Suelo%3A+Un+programa+de+ciencia+ciudadana+para+evaluar+la+vulnerabilidad+del+ecosistema+suelo+frente+al+cambio+global
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Los resultados se publicarán en la página web del proyecto https://ebryo.com/soilskin/
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
aprendemos y desarrollamos nuestros proyectos juntas