','' ); } ?>

INFORMACIÓN GENERAL

Inicio del proyecto:

1 de marzo de 2025

Fin del proyecto:

31 de octubre de 2025

Público al que se dirige:

Adultos (entre 18 y 65 años)

Provincia en la que nace el proyecto:

Madrid

Número de participantes estimados:

100 a 1.000 personas
Resilvestra: ciencia ciudadana para diversificar los sistemas agroalimentarios
Resilvestra: ciencia ciudadana para diversificar los sistemas agroalimentarios
proyecto de ciencia ciudadana

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivo del proyecto:

Resilvestra contribuye a la mejora de la resiliencia climática resilvestrando y diversificando agroecosistemas y dietas. Es un proyecto de investigación e innovación participativa mediante el cual, a través de la ciencia ciudadana, mejorar el conocimiento agronómico y sensorial de estas especies, así como evaluar y ensayar en fincas productivas y centros de innovación su introducción en el sistema alimentario.

Descripción del proyecto:

En el proyecto de ciencia ciudadana de Resilvestra llevamos a cabo diversos experimentos que consisten en ensayos de campo agronómicos, catas sensoriales e investigaciones culinarias, aportando así información sobre la productividad, técnicas de manejo y preparación y aceptación para el consumo de 7 plantas silvestres comestibles.

Entidad o persona responsable del proyecto:

Real Jardín Botánico de Madrid y Cooperativa Germinando.

Equipo de trabajo que desarrolla habitualmente el proyecto:

Laura Aceituno Mata: Coordinadora científica.
Laura Jiménez Bailón: Coordinadora de proyecto.
Mariela Vallejo Verdi: Técnica de proyecto en finca.
Marta Román: Técnica de Comunicación.

Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:

Asociación La Troje Sierra Norte y Centro de Capacitación Agraria de Villaviciosa de Odón.

Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:

Para participar en el ensayo se puede escribir al correo resilvestra@germinando.es

Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:

Se necesita una báscula de cocina para el pesado de la cosecha, y un smartphone u ordenador para enviar los datos.

RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO

Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

A partir de los resultados preliminares del primer año de proyecto, se publicó la siguiente "Guía de cultivo y consumo de plantas silvestres comestibles" de descarga gratuita:
https://germinando.es/guia-de-cultivo-y-consumo-de-plantas-silvestres-comestibles-de-resilvestra/

Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

A partir de los resultados preliminares del primer año de proyecto, se publicó la siguiente "Guía de cultivo y consumo de plantas silvestres comestibles" de descarga gratuita:
https://germinando.es/guia-de-cultivo-y-consumo-de-plantas-silvestres-comestibles-de-resilvestra/

Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:

científico, económico, social, educativo, medioambiental

Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

Videos y noticias sobre el proyecto en 2024: https://germinando.es/portfolio-item/resilvestra-ciencia-ciudadana-para-explorar-alimentos-de-alta-resiliencia-climatica/

Videos y noticias sobre el proyecto en 2025: https://germinando.es/portfolio-item/resilvestra-2-0-ciencia-ciudadana-para-diversificar-los-sistemas-agroalimentarios/

Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

A partir de los resultados preliminares del primer año de proyecto, se publicó la siguiente "Guía de cultivo y consumo de plantas silvestres comestibles" de descarga gratuita:
https://germinando.es/guia-de-cultivo-y-consumo-de-plantas-silvestres-comestibles-de-resilvestra/

¿Por qué hacer ciencia ciudadana?

La ciencia ciudadana promueve la democratización de la ciencia, el fomento del pensamiento crítico y la sensibilización y compromiso social y ambiental