
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
os objetivos que abarca este proyecto van dirigidos a favorecer el desarrollo de actividades ambientales, hacer partícipe a la ciudadanía en campañas de concienciación y seguimiento del entorno natural, fomentar la colaboración ciudadana en tareas de conservación, potenciar el contacto ciudadano con el Anillo Verde y ampliar el conocimiento que tienen éstos sobre el mismo.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Gorka Belamendia
Centro de Estudios Ambientales – Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Unidad de Anillo Verde y Biodiversidad del Departamento de Medio Ambiente y Salud Pública del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz,
Equipo
Técnico del Centro de Interpretación de los Humedales de Salburua
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Sociedad Española de Ornitología – Museo de Ciencias Naturales de Álava – Instituto Alavés de la Naturaleza – Jardín Botánico de Olarizu – Asociación Vasca de Entomología
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Ayudando a recolectar datos para uso científico (tipo toma de muestras geolocalizadas, rellenando encuestas…)
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
ordenador, smartphone, cámara
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Favorecer el desarrollo de actividades ambientales dirigidas a la ciudadanía. Hacer partícipe a la población en programas de “Ciencia Ciudadana”. Favorecer el contacto del ciudadano con el patrimonio natural. Fomentar la colaboración ciudadana en tareas de conservación. Mejorar la gestión de los hábitats naturales y las zonas verdes. Promover indicadores del estado de conservación de la biodiversidad.