
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Los caballitos de mar y los peces pipa o aguja, son muy especiales por su estructura corporal y su biología, especialmente por ser los machos los que incuban los huevos. Existen varias especies estrechamente ligadas a los fondos someros de macroalgas y fanerógamas del litoral español. Son especies muy vulnerables ante cambios y perturbaciones en los ecosistemas marinos vegetales, a causa de sus características reproductivas y, en muchos casos, por su escasa movilidad y limitada capacidad de desplazamiento. Determinar su vulnerabilidad ante los impactos humanos es complicado ya que existen pocos datos de su biología y del estado de sus poblaciones. Además, estas especies son difíciles de localizar a simple vista, lo que hace aún más difícil su estudio. Por estas razones, recolectar datos sobre estas especies y su dinámica es un verdadero reto, y vuestras contribuciones como observadores suponen una gran ayuda para aumentar el conocimiento y avanzar en la sostenibilidad y conservación de estas maravillosas especies. Para preservar la integridad de estas delicadas especies, su localización exacta está reservada para el equipo científico y queda representada por un cuadrado aproximado en el mapa público.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Científicos de varios centros de investigación españoles (Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC/UIB), Instituto de Investigaciones Marinas de Vigo (IIM-CSIC), Universidades de Coruña y de Santiago de Compostela e Instituto Español de Oceanografía de Vigo) trabajamos juntos.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Si buceas, haces «snorkel», y ves algún caballito de mar o pez pipa, ¡avísanos! Tú nos puedes ayudar a saber en qué lugares viven, el tipo de fondo que habitan y la profundidad a la que se encuentran. Con la suma de todas las observaciones podremos conocer su distribución y abundancia para desarrollar planes de conservación y protección de estas maravillosas criaturas marinas.