
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
La búsqueda de las poblaciones de caballitos en el Mar Menor se realizará por medio de buceo con escafandra autónoma, ya que a una profundidad superior al medio metro la capacidad de detectar a los ejemplares disminuye de forma considerable. La profundidad máxima del Mar Menor está sondada a 6,9 metros. Los voluntarios que llevan a cabo esta actividad, son una red de voluntarios formados y muchos de ellos ya fidelizados a lo largo de todos estos años y coordinados por personal científico y con conocimientos sobre la materia
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Cristina Mena Selles. Presidenta de la Asociación (Formación Bióloga)
Miguel Vivas Salvador. Voluntario de la Asociación (Director técnico del estudio. (Formación Dr. en Biología)
Juan Diego López. Secretario de la Asociación (Formación Biólogo)
José Antonio Oliver. Coordinador programa de voluntarios (Formación Técnico grado superior Acuicultura y estudiando actualmente CC. Ambientales)
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Cruz Roja
Dirección general del Medio Natural de la CARM
Acuario de la Universidad de Murcia
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Inscribiéndose en el programa en la web:
http://www.asociacionhippocampus.com/voluntariado/hazte-voluntario
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
En principio no hay ningún requisito para unirse la asociación Hippocampus, ya que cualquier persona puede participar colaborando en la redacción de notas de prensa, mantenimiento de las RRSS etc.
Pero en la parte de Ciencia ciudadana (CS) sí sería necesario que el voluntario tuviera una titulación de buceo (tanto deportiva como profesional) y su equipo de buceo
La Asociación sólo proporciona: La botella de buceo, la embarcación (cuando son salidas al interior de la laguna) y este apoyo lo proporciona la cruz roja, el seguro de responsabilidad civil y un ágape al finalizar el muestreo
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
en las RRSS indicadas anteriormente
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
en las RRSS indicadas anteriormente
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Por contribuir ambientalmente a la protección de un espacio único y una especie muy amenazada