INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Esto forma parte de un proyecto APS que desarrollamos en el centro, titulado: "Salinas : conociendo el entorno", nuestro centro, el Instituto de Enseñanza Secundaria de Salinas, está localizado en Salinas (Castrillón) y situado a escasos metros de la playa. En su extremo este, cuenta con un sistema dunar, antiguamente el más amplio de Asturias, las Dunas del Espartal, que fueron declaradas monumento natural el 21 de julio de 2006.
En el extremo oeste, la playa de Salinas cuenta con un yacimiento de fósiles del Devónico entre las plataformas de Arnao y la Peñona de Salinas.
Dotar al alumnado de los conocimientos y así se convertirá en experto y podrá ejercer como guía de otros alumnos y alumnas de secundaria de otras localidades
Sensibilizar al alumnado y a la sociedad sobre la importancia del medio natural,y la conservación tanto del yacimiento de fósiles y acantilado como de las Dunas y arenales.
La intención es invitar a alumnado de otros centros, de otras localidades y enseñarles este entorno, en unos itinerarios o recorridos previamente preparados. Este Proyecto lo realizaremos en dos fases: 1ª fase “Aprendiendo sobre nuestro entorno natural”. Con ayuda de bibliografía, informes, explicaciones del profesor y enlaces a páginas web pertinentes, se organizarán en grupos para recabar información
- SESIONES TEÓRICAS:
Estudio y análisis de las rocas y fosiles que forman este litoral, estudio de
dunas,flora, fauna - SALIDAS A LAS ZONAS PARA RECONOCIMIENTO “IN SITU”:
Visitas a la zona para recoger información, recopilar datos y muestras, tomar
fotografías, etc (trabajo de campo). .- SESIONES PRÁCTICAS:
Recopilación de datos y estudio de muestras en laboratorio de Geología.
Analizar muestras de la arena de la playa: Estudio de los sedimentos.
Recopilar, organizar y analizar la información obtenida y elaborar informes
2ª fase: “Dando a conocer nuestro entorno natural ”Una vez que nuestro alumnado
haya conocido este entorno, y con todo el material realizado en la fase anterior, ya
estará preparado para mostrarlo a otros centros que nos visiten, actuando como
guías , utilizando los materiales didácticos
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que desarrolla habitualmente el proyecto:
Departamento de Biologia y Geologia del IES de Salinas: Mª Jesus Bardón, Isabel Salgado, Mª Natalia Cala Pérez
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Asociación Quelonia "Proyecto Mares Circulares"
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
A través de la página web del centro
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Material de laboratorio: microscopios, lupas, kit de analisis de aguas, tamices para recogida de muestras de arena, para recogida de aguas, bomba de vacio....
Tablet para recoger datos y hacer las fotos o grabar videos
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Estoy sensibilizada con el medioambiente. Y además soy profesora de Biologia y Geologia del IES de Salinas y mi objetivo es llevar esta concienciación y motivación a todo mi alumnado y al resto de ciudadanos.