
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Participación activa y consciente en un experimento científico que permitirá obtener nuevos conocimientos sobre los efectos de la contaminación en la atención de los adolescentes y las adolescentes, reflexionando sobre sus limitaciones y haciendo uso del instrumento de
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Caterina Solé (CRECIM), Èlia Tena (CRECIM), Maria Isabel Hernández (CRECIM), Carme Grimalt (CRECIM), Anna Garrido (CRECIM), Xavier Basagaña (ISGlobal), Cecília Persavento (ISGlobal), Jordi Sunyer (ISGlobal), Jose Barrera (ISGlobal)
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
35 institutos de Secundaria de Barcelona y alrededores. También colaboramos con el proyecto SmartCitizen.
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Hacer participar a estudiantes de secundaria en proyectos de ciencia reales de una forma consciente y activa, de manera que se empoderen para tomar decisiones y actuar sobre su entorno, o sea para que sean competentes científicamente, y a la vez, hacer avanzar la ciencia.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
"Los resultados estan proceso, pero si que hemos elaborado material educativo que ya se encuentra disponible en: https://ddd.uab.cat/record/201543?ln=ca y recursos sobre el tema disponibles en la web del proyecto.
Se esperan resultados científicos sobre el efecto de la contaminación en la capacidad de atención de los jóvenes y resultados en el impacto de la participación en este proyecto sobre su visión sobre cómo es y cómo se construye la ciencia."