
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Iniciativa promovida por la Secretaría del Programa MaB (Hombre y Biosfera) en España del Organismo Autónomo de Parques Nacionales. El «Programa de seguimiento fenológico de la Red Española de Reservas de la Biosfera» consiste en realizar un seguimiento continuado de especies comunes de fauna y flora en las reservas de la biosfera, con el fin de analizar cambios a largo plazo (adelantos o retrasos) de las fechas en las que tienen lugar los diferentes hechos biológicos que caracterizan a las especies estudiadas: migraciones, floraciones, reproducción, etc.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
La participación de los observadores se realiza a través de la página web.
Los gestores de las reservas pueden acreditar a los observadores que consideren capacitados para realizar este tipo de observaciones.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
El objetivo del Programa es evaluar, a través de estudios fenológicos, los efectos del cambio climático en la Red Española de Reservas de la Biosfera, involucrando en su desarrollo a los diferentes sectores de la sociedad representados en estos espacios: gestores, profesionales, profesores, escolares, agricultores, ganaderos y público en general. Con ello se pretende fomentar la sensibilización de la sociedad hacia la reserva de la biosfera y su participación en proyectos comunes.