
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Líneas de investigación
1. Transhumanismos, comportamientos e identidades-memoria
OBJETIVO 1. Reflexiones sobre el impacto de las nuevas tecnologías en la autopercepción-comportamiento de los habitantes/visitantes de los espacios turistificados-gentrificados.
2. Memorias colectivas en espacios gentrificados y turistificados
OBJETIVO 2: Análisis y estudio de memorias colectivas en espacios gentrificados y turistificados.
3. Narrar el pasado, pensar el presente, actuar para el futuro
OBJETIVO 3: Comparación de memorias y experiencias con la historia mediática u oficial y con la académica, y análisis transdisciplinar de experiencias pasadas, presentes y futuras (a nivel local, glocal y global) desde una perspectiva socio-ecológica, de diversidad funcional y de género.
4. Metodologías críticas y ciencia ciudadana
OBJETIVO 4: Estudio crítico sobre las diversas narrativas académicas, y replanteamiento de las mismas teniendo en cuenta el lugar del académico respecto de las disciplinas y casos de estudio, así como las metodologías y saberes de la ciencia ciudadana, para generar una ciencia más rigurosa (I+D) y de mayor impacto social (difusión-transferencia).
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
https://postoryuam.wordpress.com/grupo/
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
https://postoryuam.wordpress.com/investigadores-as-colaboradores/
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Impartir talleres de ciencia ciudadana, o talleres combinados académicos y de ciencia ciudadana
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Ninguno
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Proyecto en proceso, podemos avanzar algunos resultados en: https://postoryuam.wordpress.com/resultados-proyecto/
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
https://postoryuam.wordpress.com/resultados-proyecto/
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Visibilidad y recuperación de una memoria ciudadana e incorporación a la historia, reflexiones sobre la vida buena, reconocimiento de los saberes y ciencia ciudadana en este ámbito
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
https://postoryuam.wordpress.com/resultados-proyecto/
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Porque es imprescindible para hacer buena ciencia y para que ésta se aproxime también a la sociedad y dé respuesta, junto con ella, a las necesidades