
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Planttes pretende informar sobre la presencia de plantas alergénicas en nuestro entorno y el nivel de riesgo de alergia en función de su estado. Su objetivo es ayudar a comprender mejor la relación entre el medio ambiente y las enfermedades alérgicas, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas que las padecen. Con Planttes el ciudadano puede contribuir a elaborar un mapa del estado fenológico (presencia de flor cerrada, de flor abierta y/o de fruto) de las plantas del entorno que causan alergia.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Concepción De Linares, Jordina Belmonte
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Oficina de Ciència Ciutadana, Ajuntament de Barcelona
El Punto de Información Aerobiológica (PIA) del Instituto de Ciencia y Tecnologia Ambientales (ICTA-UAB) y el Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología (BABVE), en estrecha colaboración con el Centro de Visión por Computador (CVC) y el “Library Living Lab”, todos ellos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Flora urbana y alergias, ¿cooperas?
Con Planttes el ciudadano puede contribuir a elaborar un mapa del estado fenológico (presencia de flor cerrada, de flor abierta y/o de fruto) de las plantas del entorno que causan alergia. Conocer el estado de la planta nos permite interpretar si se encuentra en fase de emisión de polen al medio y, por tanto, si puede estar causando alergia a aquellas personas que son sensibles.