
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
El proyecto fue uno de los 24 finalistas del concurso de la NASA Space Apps. En una hackathon (evento en el que se reúnen programadores informáticos para compartir ideas y crear juntos) de 48 horas repartida por 95 ciudades de todo el mundo, más de 8.000 concursantes presentaron sus ideas, que podrán ganar en siete categorías distintas, y el proyecto de los aragoneses gustó al jurado.
Los cuatro integrantes del equipo aragonés que pretende explorar el espacio con un robot libre de programación open source –lenguaje en el que se escriben los programas informáticos que puede ser modificado por cualquiera– tienen entre 23 y 46 años. Se conocieron en la reunión de hackers Arduino Day de Zaragoza, el pasado 29 de marzo. Carlos Sicilia Til, ingeniero eléctrico y electrónico, había construido, a lo largo de ocho meses, una réplica plenamente funcional del robot Curiosity. Por pura pasión se gastó entre 3.000 y 4.000 euros de su bolsillo, aunque prefiere no hacer la cuenta total –"lo haces como hobby y te encuentras en esta situación un poco sin querer"–. Después, durante los dos días de concurso, el equipo programó la máquina.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Cuatro personas
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Universidad de Zaragoza, BIFI, Ibercivis
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
https://www.youtube.com/watch?v=rZESgtjL0B0
https://www.youtube.com/watch?v=gVk0mzp0HBY
https://www.youtube.com/watch?v=zH-d5ZnFWKs
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/01/actualidad/1398938538_626781.html
https://blog.arduino.cc/2014/05/26/four-guys-met-at-arduino-day/
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/01/actualidad/1398938538_626781.html
https://www.youtube.com/watch?v=rZESgtjL0B0
https://www.youtube.com/watch?v=H6gjeJE7cPU
https://www.youtube.com/channel/UCIgnjQmL78DlHMuank2THLg/videos
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2014/05/01/actualidad/1398938538_626781.html
https://www.youtube.com/watch?v=rZESgtjL0B0
https://www.youtube.com/watch?v=H6gjeJE7cPU
https://www.youtube.com/channel/UCIgnjQmL78DlHMuank2THLg/videos