
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Lo que propone el Observatorio es que sean los propios cazadores los que todos los años participen en censos de las especies cinegéticas, para conocer el estado de conservación de las poblaciones y con el tiempo poder hacer recomendaciones de gestión.
El Observatorio Cinegético se basa en un calendario anual de censos, de tal forma que cada una de las especies cinegéticas se censa en un momento concreto del año. En resumen, se trata de conteos de las especies de caza que se realizan a lo largo de un itinerario de censo con ayuda de la aplicación para móviles CensData. En la actualidad disponemos de cinco campañas anuales de censo: de aves residentes, de mamíferos nocturnos (ambos en primavera), de aves migratorias estivales (primavera-verano), de caza mayor (otoño-invierno) y de aves migratorias invernantes (invierno).Cada colaborador del Observatorio participa en las campañas que desea, pero para que podamos utilizar su información debe debe seguir la metodología de censo propuesta.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
José Luis Guzmán - Investigador coordinador
Carlos Sanchez - Investigador colaborador
Jose Antonio Torres - Investigador colaborador
Carlos Lázaro Romero - Investigador colaborador
Luis Fernando Villanueva - Representante legal
Santiago Martínez - Desarrollador informático de la plataforma
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Bineo Consulting
Real Federación Española de Caza
Hornady
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Pueden darse de alta en la página del Observatorio: https://observatoriocinegetico.org/solicitud-censador; y después participar en las campañas de censo anuales.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Smartphone y la app CensData
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Obtener información sobre la tendencia poblacional de las especies objeto de estudio a escala nacional.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Todavía no hay resultados disponibles
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Todavía no están disponibles
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Todavía no hay resultados disponibles
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Entender mejor la naturaleza que nos rodea integrando en el proceso al conjunto de la sociedad