
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Mapeado Colaborativo es un grupo de investigación/acción para la innovación ciudadana y la canalización de la inteligencia colectiva nacida en 2016.
Su fin es la creación de mapas colaborativos al servicio de la ciudadanía, a través de la concienciación sobre la importancia de la información geográfica en nuestro día a día y la promoción de herramientas y conocimientos para que colectivos y personas tengan la capacidad de realizar procesos de generación de información geográfica voluntaria y participativa.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Carlos Cámara Menoyo Héctor Ochoa Ortiz Miguel Sevilla-Callejo Alejandro Suárez
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Grupos residentes y laboratorios ciudadanos de Zaragoza Activa (Zaragoza) Comunidad OpenStreetMap España
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Los mapas colaborativos son una manera de empoderar y dar voz a la ciudadanía para crear todo tipo de mapas (alternativos, específicos, complementarios…) a través del trabajo en equipo y la colaboración entre personas que comparten unos mismos objetivos, usando plataformas y herramientas libres.cambios.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Tenemos tres líneas fuertes de trabajo en el grupo:
1. una dedicada al tema de la accesibilidad urbana de personas con diversidad funcional, #zaccesibilidad,
2. otro sobre la infraestructura ciclista en la ciudad, #ziclabilidad,
3. otro de difusión de actividades de mapeado colaborativo en general como la promoción de «mapathones» de carácter humanitario.