INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
El objetivo del proyecto es conectar el mundo maker de los fablabs con los profesionales y alumnos de los colegios de educación especial prestando atención específica al personal y alumnado femenino.
Queremos difundir la ciencia ciudadana, la cultura Maker y las posibilidades de los Fablabs al personal de colegios de educación especial, implementando soluciones prácticas y concretas que sirvan de ejemplo para dar a conocer las oportunidades de personalización. Queremos a su vez que los colegios sirvan de altavoz para fomentar esta cultura, esta forma de diseñar y fabricar entre los niños y sus familias.
Si te has encontrado con alguna barrera en tu día a día o en de los que te rodean, ya sea referida a la accesibilidad, al control del entorno, prótesis… Y tienes una idea para solucionarla que pueda implicar a un maker, por favor cuéntanosla.
Todas las ideas serán recogidas y puestas en la página web para que queden al alcance de la comunidad maker y puedan ser valoradas y puestas en marcha.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que desarrolla habitualmente el proyecto:
Enrique Torres - I3A - Investigador Principal
Adrián Blasco - Zaragoza Maker Space - responsable de proyectos maker
Laude Guardia - Fundación Ibercivis - Administración y gestión del proyecto
Daniel Lisbona - Fundación Ibercivis - Comunicación
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Fundación Ibercivis
Etopia - Centro de Arte y Tecnología
Zaragoza Maker Space
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Planteamos una serie de talleres, sesiones de fabricación, cursos y mesas redondas
que sirvan de toma de contacto entre ambos actores y que permitan conocer qué es un FabLab y qué se puede hacer en él.
Así mismo organizamos un concurso de tipo Hackathon para dar a conocer la problemática específica de las personas discapacitadas y buscar ideas y soluciones originales desde el mundo maker.
Si trabajas en un centro de educación especial y conoces casos o necesidades específicas en las que #MakeItSpecial pueda colaborar, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Además, si quieres conocer como los fablabs y la filisofía maker pueden ayudarte en tu trabajo, o quieres comenzar a formarte con nosotros, escríbenos.
info@ibercivis.es
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Para presentar ideas al proyecto desde el punto de vista de los cuidados a la educación especial, no hace falta requerimiento técnico alguno, tan solo las ideas extraídas de tu experiencia y que puedan necesitar ayuda de la comunidad maker para su resolución.
Los makers y voluntarios que quieran participar en las actividades pueden necesitar del equipamiento propio de un laboratorio de fabricación para poner en marcha sus proyectos, y también pueden contribir con sus ideas, para que puedan llevarse a cabo.
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Las ideas ganadoras en la convocatoria del proyecto, que fueron trabajadas durante el hackaton, pueden encontrarse aquí:
https://makeitspecial.ibercivis.es/home-hackaton/
Los ganadores del hackaton pueden conocerse aquí:
https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/ciencia-ciudadana-servicio-educacion-especial-conocimientos-no-ideas_1_6288053.html
https://makeitspecial.ibercivis.es/2020/10/05/asi-se-celebro-el-hackaton-de-makeitspecial/
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Los ganadores del hackaton pueden conocerse aquí:
https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/ciencia-ciudadana-servicio-educacion-especial-conocimientos-no-ideas_1_6288053.html
https://makeitspecial.ibercivis.es/2020/10/05/asi-se-celebro-el-hackaton-de-makeitspecial/
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Los ganadores del hackaton y sus ideas desarrolladas pueden conocerse aquí:
https://makeitspecial.ibercivis.es/2020/10/05/asi-se-celebro-el-hackaton-de-makeitspecial/
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Los ganadores del hackaton pueden conocerse aquí:
https://www.eldiario.es/aragon/sociedad/ciencia-ciudadana-servicio-educacion-especial-conocimientos-no-ideas_1_6288053.html
https://makeitspecial.ibercivis.es/2020/10/05/asi-se-celebro-el-hackaton-de-makeitspecial/
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Trabajamos en este proyecto para acercar el mundo maker y su filosofía, que se integra dentro de los paradigmas de la ciencia ciudadana, a la comunidad de profesionales y familias de la educación especial, para encontrar solución a los problemas que tienen juntos.