
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Fundesplai es una entidad sin ánimo de lucro que desde hace más de 50 años trabaja en favor de los niños y niñas, la juventud, las familias y
el tercer sector social, con la finalidad educativa y de mejorar el medio ambiente y promover la ciudadanía y la inclusión social, con voluntad transformadora.
Fundesplai desarrolla proyectos y programas de educación ambiental y de capacitación de las personas para actuar en favor de un mundo más justo y sostenible, desarrolla talleres de educación ambiental en escuelas, gestiona escuelas de naturaleza y centros de información ambiental, realiza proyectos de voluntariado ambiental y campos de trabajo, etc. En estas actividades y con sus beneficiarios (niños, niñas y jóvenes), Fundesplai impulsa y participa en proyectos de ciencia ciudadana ya existentes, con el objetivo de fomentar el compromiso de niños, niñas y jóvenes en la transformación de su entorno.
Por otro lado, Fundesplai impulsa la educación crítica, sistémica (que tenga en cuenta la globalidad de las soluciones) y colaborativa. Para ello estudia, analiza, difunde y promueve metodologías y herramientas pedagógicas que fomenten la participación ciudadana y el compromiso de niños, niñas y jóvenes en la transformación de su entorno, como es el caso de la ciencia ciudadana. Fundesplai recopila y elabora recursos pedagógicos que faciliten la participación en proyectos de ciencia ciudadana con una mirada particular hacia los educadores de espacios formales y no formales. En esta línea, se ha publicado una guía sobre educación ambiental y ciencia ciudadana y diversas recopilaciones de recursos pedagógicos.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Equipo de Innovación y Contenidos y equipo de Educación ambiental de Fundesplai
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Para obtener más información sobre los proyectos actualmente en marcha de Fundesplai se puede contactar con fundacio@fundesplai.org
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlace a la guía de ciencia ciudadana, naturaleza urbana y educación ambiental: https://www.miteco.gob.es/es/ceneam/recursos/materiales/ciencia-ciudadana-naturaleza-urbana-ea.aspx
Recopilación de activitades de las "jugotecas ambientales" de Fundesplai en las que se fomenta la participación en proyectos de ciencia ciudadana: https://fundesplai.org/ca/sostenibilitat/serveis/jugateques-ambientals
Participación en el proyecto CleanAir@Schools: https://web.sabadell.cat/tramits-comerc/240-qualitat-de-l-aire
Artículo en el periódico Ara sobre ciencia ciudadana y educación: https://criatures.ara.cat/escola/ciencia-ciutadana-iniciatives-promoure-participacio-i-consciencia-ambiental_1_1002101.html
Promoción de proyectos existentes de ciencia ciudadana para el mundo escolar: https://escoles.fundesplai.org/blog/recursos/ciencia-ciutadana-escola/
Y de proyectos para realizar desde la ventana durante el confinamiento: https://escoles.fundesplai.org/blog/educacio-ambiental/7-projectes-ciencia-ciutadana-finestra/
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
La ciencia ciudadana con visión educativa permite trabajar problemas reales, y concienciar sobre ellos, trabajar la metodología científica, y fomentar el trabajo en grupo.