
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Dentro del marco de la ciencia ciudadana, la propuesta de investigación con la cooperación ciudadana se fundamenta en el mutuo reconocimiento de la diversidad y complementariedad de los diversos agentes del ámbito de la salud mental y en su potencial de trabajo colaborativo en plan de igualdad. El proceso busca hacer visible la amplia comunidad de personas e instituciones que participan del ámbito de la Salud Mental (Entorno de Conocimiento) y situar en su centro a las personas con experiencia propia en salud mental y sus entornos familiares (Co-investigadoras). El Entorno de Conocimiento, con su bagaje, enmarca, hace seguimiento y ayuda en la investigación de las personas co-investigadoras. Organizadas en varios grupos cooperativos, estas personas se convierten en co-investigadoras, siendo el centro y el motor de la investigación, al tiempo que co-actoras en las redes de apoyo social. El resultado de la interacción y el trabajo de los grupos cooperativos y la ciudadanía permitirá construir una conversación digital (chatbot) que aportará el conocimiento necesario para legitimar las propuestas que las personas con experiencia propia sitúan en el centro de la investigación desde el momento inicial.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Josep Perelló. Investigador principal, OpenSystems, Universitat de Barcelona.
Isabelle Bonhoure. Investigadora, OpenSystems, Universitat de Barcelona.
Anna Cigarini. Investigadora, OpenSystems, Universitat de Barcelona.
Franziska Peter. Investigadora, OpenSystems, Universitat de Barcelona.
Itziar Gónzalez Virós, Arquitecta Social, Barcelona.
Maria J San Pío, Investigadora, Federació Salut Mental Catalunya.
Bàrbara Mitats, Investigadora, Federació Salut Mental Catalunya.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Se abrirán varias convocatorias abiertas a lo largo del proyecto.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Se espera que la investigación co-creada a través del proceso participativo aporte nuevos y numerosos datos científicos en base a los microrrelatos. Estos datos servirán para poder comprender mejor el valor de las redes de apoyo social basadas en las vivencias de las personas con experiencia propia en salud mental y de su entorno familiar. Se espera por tanto publicar resultados científicos inéditos con las personas co-investigadoras pero también compartir los datos con la comunidad del Entorno de Conocimiento. A través de una asamblea final abierta (otoño 2022) a todas las organizaciones, instituciones y personas interesadas, se interpretarán los datos. Se compartirán los resultados con el objetivo de concretar y validar aquellas medidas en materia de apoyo social que habría que impulsar a corto, a medio ya largo plazo por parte de la propia comunidad del ámbito de la salud mental o por parte del conjunto de la sociedad. También esperamos redactar un documento de recomendaciones para tejer y reforzar las redes de apoyo social.