
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
La contaminación lumínica es un problema de todos que no solo incide, y severamente, sobre la economía regional, sino que afecta tanto a nuestra salud como a la biodiversidad de nuestro entorno. Es nuestro firme propósito afrontar el problema de forma rigurosa, cuantificándolo científicamente, proponiendo medidas correctoras e incentivando una legislación regional seria en la que se implique y participe activamente la Consejería de Infraestructuras, Medio Ambiente y Cambio Climático.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
F. J. de Cos Juez (Director)
R. Hevia Díaz (Investigador)
E. Díez Alonso (Investigador)
S. Fernández-Menéndez (Investigador)
R. Muñiz (Investigador)
J. Menéndez (Investigador)
F. García Riesgo (Investigador)
A. Castro González (Investigador)
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Ministerio de Ciencia e Innovación, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), Universidad de Oviedo.
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Mediante una App para el móvil. Con el uso del fotómetro obtienen la medición de la iluminación nocturna y con el GPS obtienen la geolocalización, que nos los envían automáticamente, de manera anónima, a los servidores de la Universidad de Oviedo
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Teléfono móvil con gps y datos.
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
En marcha:
Charlas y conferencias por colegios, institutos.
Artículos y entrevistas en medios de comunicación.
Exposición itinerante y cartelería.
App desarrollada y en uso con adquisición de datos por la ciudadanía.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
https://www.sea-astronomia.es/sites/default/files/ed_hevia_r.pdf
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Ciencia somos todos.