
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
El objetivo del proyecto es acercar la Inteligencia Artificial a la ciudadanía. Queremos hacerlas participes en el desarrollo de un robot conversacional llamado Serena. La finalidad es que Serena sea capaz de detectar los sentimientos de soledad a partir de una conversación.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Ciencias de la computación: Óscar Belmonte Fernández, Raúl Montoliu Colás, Emilio Sansano Sansano y Arturo Gascó Compte.
Psicología: Antonio Caballer Miedes, Agustín López Riera y Andrea Castillo Hornero.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Ayuntamiento de Castellón
Cruz Roja
Teléfono de la Esperanza
Hospital la Plana
Universidad Jaume I
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Para entrenar a Serena a detectar cuando una conversación expresa soledad necesitamos que hable con muchas personas. Aquí entra la participación activa de toda la ciudadanía. Puedes colaborar conversando con Serena desde tu dispositivo móvil. Para ello hay que seguir tres pasos: 1. Acceder a Google Assistant desde un dispositivo móvil. 2. Decir la orden “Hablar con mi ayudante Serena”. 3. Responder a las preguntas de Serena
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Dispositivo móvil con acceso a internet
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
El proyecto está en fase de desarrollo.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
El proyecto está en fase de desarrollo.
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
El proyecto está en fase de desarrollo.
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
El proyecto está en fase de desarrollo.
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Queremos tener un impacto positivo en la calidad de vida de la ciudadanía. Para ello, consideramos imprescindible la colaboración de la ciudadanía y su participación en el conocimiento y desarrollo de las TICs