
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Instituto Geológico y Minero de España. Área de Patrimonio Geológico y Minero Ministerio Transición Ecológica. Subdirección General de Biodiversidad y Medio Natural. Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio. Junta de Andalucía. Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco. Dirección de Patrimonio Natural y Cambio Climático.
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Sistema de alerta temprana vía web, que utilizando los LIG recogidos en el Inventario de Lugares Geológico (IELIG) http://info.igme.es/ielig/, e involucrando a la ciudadanía, permite que cualquier persona mayor de edad o entidad jurídica constituida legalmente, pueda con al menos una periodicidad anual informarnos sobre el estado de conservación del LIG que apadrina, avisando al sistema sobre cualquier actuación o amenaza que observe, y crea pueda desembocar en un deterioro o destrucción parcial/total del LIG.
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
En sus primeros 15 meses de funcionamiento, el programa ha creado una red compuesta por 700 voluntarios (62% hombres y 38% mujeres) que han apadrinado un total de 600 Lugares de Interés Geológicos localizados en 48 de las 50 provincias españolas, y en Ceuta y Melilla. El programa ha logrado un gran alcance en un corto período de tiempo, pues el 16% de los LIG alojados en el Inventario Español de Lugares de Interés Geológico ya se encuentra apadrinado. En total se han realizado 984 apadrinamientos de lugares de gran valor científico, didáctico, divulgativo o turístico.