','' ); } ?>

La cooperación entre profesionales y aficionados a la astronomía -de larga y fructífera tradición- es un referente para toda la ciencia ciudadana. Este reconocimiento explícito fue una de las conclusiones de la II Reunión para el Fortalecimiento de la Ciencia Ciudadana celebrada en Cuenca el pasado viernes 2 de noviembre, en el marco del XXXIII Congreso Estatal de Astronomía.

La cita reunió a expertos en astronomía –profesionales y aficionados– quienes llevan haciendo ciencia -y lo que hoy llamamos ciencia ciudadana- desde hace siglos. De las mesas de trabajo organizadas se obtuvo una lista con las necesidades observadas en los proyectos de ciencia ciudadana, en particular en el área de astronomía.

La página web del congreso señalaba en su presentación que “aunque los Congresos Estatales de Astronomía (CEA) ya tienen historia y acumulan desde su inicio una buena dosis de colaboración entre amateurs y profesionales, entendemos que ha llegado el momento de poner en valor de manera explícita el carácter de proyecto de ciencia ciudadana que los CEA representan: por su esfuerzo en divulgación y puesta al día en el intercambio de experiencias, técnicas, proyectos y trabajos; por la cooperación entre las diferentes asociaciones astronómicas y de estas con el ámbito profesional de la investigación; y, en definitiva, por su capacidad de generar así un escenario abierto, colaborativo y transversal que ayuda a mejorar las interacciones entre ciencia, sociedad y políticas investigadoras más democráticas”.

En la segunda parte de la reunión de expertos -la segunda de las cinco reuniones para el fortalecimiento de la ciencia ciudadana en España, fruto del acuerdo de la Fundación Ibercivis y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología-, se recopilaron opiniones acerca de la creación de la red estatal de ciencia ciudadana, sobre los retos, necesidades, características y servicios que esta futura red debería afrontar y ofrecer.

Por la tarde tuvo lugar la sesión plenaria sobre Ciencia Ciudadana y Astronomía. Por parte de Ibercivis, Francisco Sanz y Maite Pelacho coordinaron la sesión en la que se presentó el estado actual del Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España en su tercera fase, además de cuatro proyectos de astronomía que se apoyan en la ciencia ciudadana. La nota dominante fue el reconocimiento explícito de que la larga y fructífera tradición de cooperación entre profesionales y amateurs es un referente para toda la ciencia ciudadana.

Cuatro proyectos

  • Alejandro Sánchez de Miguel, investigador posdoctoral en Astrofísica en la Universidad de Exeter, presentó ‘Cities at Night’, un proyecto de ciencia ciudadana cuyo objetivo es crear un mapa como los de Google maps usando las fotografías nocturnas que hacen los astronautas a bordo de la Estación Espacial Internacional. Desde una plataforma con tres aplicaciones, todo el mundo puede ayudar a clasificar estas fotografías tomadas desde el espacio.
  • La doctora en Astrofísica Luisa Valdivieso presentó Supernovae, uno de los proyectos llevado a cabo por el  Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA). Los usuarios deben encontrar los llamados ‘transients’ astronómicos: supernovas, núcleos activos de galaxias, entre otros objetos…   
  • Por su parte, Can Sat, según expuso Mari Carmen Botella, se propone involucrar a estudiantes de educación secundaria y a sus profesores en un proyecto que combina investigación y desarrollo tecnológico en el ámbito aeroespacial, realizando una misión interplanetaria y enviando un prototipo de sonda espacial del tamaño de una lata usando cohetes que llegan hasta 1.000 metros de altura.
  • Finalmente, Asteroides Cercanos a la Tierra es un programa educativo coordinado por el Observatorio Virtual Español. Su principal objetivo es ofrecer a estudiantes, astrónomos aficionados y al público en general la posibilidad de identificar asteroides que pueden impactar contra la Tierra mediante el análisis de imágenes de archivos astronómicos.  El ponente de la sesión fue el investigador Francisco Jiménez-Esteban, del Centro de Astrobiología, asociado al NASA Astrobiology Institute, en el grupo del Observatorio Virtual Español desde 2008. 

Según palabras de Joaquín Álvaro, presidente de la agrupación astronómica Astro Cuenca organizadora del XXIII CEA, “el congreso ha tenido una gran calidad científica, hemos podido escuchar ponencias sobre los aspectos que más interés despiertan entre los aficionados a la astronomía y hemos avanzado en el camino de estrechar la importantísima colaboración entre astrónomos profesionales y astrónomos amateurs”.

 

Esta sección se realiza en colaboración con el Observatorio de la Ciencia Ciudadana en España, coordinado por la Fundación Ibercivis

Ver artículo en Tercer Milenio