','' ); } ?>

Óscar Belmonte Fernández

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Soy profesor titular en la Universitat Jaume I de Castellón. Como grupo de investigación, una de nuestras tareas es dar difusión de nuestro trabajo entre la ciudadanía, para que conozca qué hacemos, cómo se puede beneficiar de los resultados de nuestra investigación, y cómo puede ayudarnos a mejorar nuestro trabajo con su colaboración. Por todo ello, la ciencia ciudadana nos parece un vehículo muy interesante para participar en colaboración con la ciudadanía en los retos de la sociedad actual.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

En nuestro caso, cualquier persona puede aportar, no es necesaria ninguna formación o habilidad previa. En el caso de necesitar algún tipo de entrenamiento específico, nosotros proporcionamos el entrenamiento y formamos parte del proceso de entrenamiento.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Por supuesto que hay personas fuera de la academia que llegan a la excelencia científica. Conozco muchos casos. Por hablar de campos y no de personas en concreto ya que la lista sería muy larga, pienso en los astrónomos aficionados, los ornitólogos aficionados, las personas pertenecientes al movimiento maker, las personas amateur de la programación, y un largo etcétera.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

Creo que el entusiasmo por compartir conocimiento y destrezas es un factor de motivación. Sentir que se pertenece a una comunidad con inquietudes parecidas a las tuyas. Ser reconocido dentro de la comunidad a la que perteneces. Ser respaldado a la comunidad a la que perteneces.
Los factores que minan la motivación pueden ser la falta de respuesta tanto de la ciudadanía como de las administraciones que pueden apoyar a los proyectos de ciencia ciudadana.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Las mismas que en el caso anterior, compartir, dialogar, escuchar lo que las personas que no son profesionales de la ciencia puedan aportarme.
Puede desmotivarme no llegar a la ciudadanía, que el trabajo no tenga la respuesta esperada.

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Sí, sin ninguna duda.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

Creo que la Ciencia, para que se escriba con mayúsculas debe ser abierta. Y por su apertura, y transparencia total, debe ser responsable tanto en los métodos como en los temas a investigar.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

Que la ciencia se integre en el quehacer de la ciudadanía para que se alcance un pensamiento crítico científico. Ejemplos de los contrario hemos tenido de sobra de la mano de la pandemia provocada por la covid-19.
En un mundo cada vez más tecnificado, como es el nuestro, creo que la ayuda que puede proporcionar la tecnología para acercar a la ciudadanía a la ciencia es fundamental. Debemos aprovecharlo y sacar beneficio de esta simbiosis.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

La educación desde los primeros niveles. La aproximación a la ciencia se debe presentar a nuestras hijas e hijos desde edades tempranas. Creo que la relación con el arte está mejor dirigida en edades tempranas que la relación con la experiencia de la ciencia. Hay mucha ciencia con la que los más pequeños pueden experimentar desde edades muy tempranas, la relación con la naturaleza y los seres vivos, observar el cielo en una noche estrellada, seguir la evolución de las estaciones,...

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

Mejorar los aspectos de relación con la ciencia en los primeros niveles de la educación. Personal mejor formado en ciencia en los centros educativos. Recursos para hacer ciencia en los centros. Fomentar la divulgación entre el estudiantado. Hacer visibles a las personas de ciencia y sus logros.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Las personas que participan en proyectos de ciencia ciudadana toman conciencia de nuestra labor, le dan valor, se interesan por la ciencia y las personas de ciencia.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

No creo que haya una peculiaridad española, salvo lo mal que aprovechamos el buen tiempo para hacer ciencia fuera de casa 😉

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Creo que aún se desconoce qué es la ciencia ciudadana por la mayoría de la ciudadanía. Desde la administración se podría dar a conocer en qué cosiste y cómo se puede participar.
Por supuesto que reduce los costes, aunque yo prefiero verlo como aumento de beneficios compartidos. De nuevo, creo que el caso de las personas aficionadas a la astronomía es paradigmático. Gracias a ellas se han hecho descubrimientos que están lejos de los grandes equipos.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Total, y desde las primeras etapas de la educación. Nadie se interesa por lo que no se conoce. Y la aproximación a la ciencia debe ser desde el modo de hacer ciencia. A las niñas y niños en educación plástica no se les muestran imágenes de cuadros, se les da pinturas para que experimenten, y se construye sobre la experiencia. Igual ocurre con la música. Las niñas y niños no hacen audiciones únicamente, tienen un instrumento musical con el que experimentar y sobre el que construir conocimiento. Con la ciencia debe ser igual. No se puede aprender ciencia de los libros y resolviendo problemas propuestos, hay que salir al mundo (que es el sujeto de la ciencia), y experimentar con él.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

No conozco ninguno en el ámbito español.

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

Políticas educativas en primer lugar. Reconocimiento social de la labor de las personas científicas. Muchas personas utilizan la tecnología continuamente en su día. Quizás sea este el canal para acercarlas a la ciencia.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

Me encantó el proyecto de Vigilantes del Bierzo. Y el nuestro tampoco está mal 😉
El primero me parece que es muy accesible para cualquier persona, el compromiso que se pide es muy poco, se entiende bien, y los resultados se pueden transmitir de una manera accesible.
En el nuestro, creo que lo fundamental ha sido la sensibilidad que ya existe con el problema de la soledad no deseada en personas mayores.

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

Como un niño que tiene que creer haciendo ciencia.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Total, y desde las primeras etapas de la educación. Nadie se interesa por lo que no se conoce. Y la aproximación a la ciencia debe ser desde el modo de hacer ciencia. A las niñas y niños en educación plástica no se les muestran imágenes de cuadros, se les da pinturas para que experimenten, y se construye sobre la experiencia. Igual ocurre con la música. Las niñas y niños no hacen audiciones únicamente, tienen un instrumento musical con el que experimentar y sobre el que construir conocimiento. Con la ciencia debe ser igual. No se puede aprender ciencia de los libros y resolviendo problemas propuestos, hay que salir al mundo (que es el sujeto de la ciencia), y experimentar con él.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?

Creo que es interesante que las empresas apuesten por la ciencia ciudadana, el beneficio para ellas va a ser enorme.