','' ); } ?>

Nacho Cloux

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Actualmente trabajo en el diseño y gestión de proyectos de participación y ciencia ciudadana en Red Cambera, asociación que desenvuelve su labor desde Cantabria.

Desde 2008 trabajo en el Proyecto Ríos Cantabria. Cada año, esta iniciativa moviliza a la ciudadanía para diagnosticar el estado de salud de los ríos y riberas a través del uso de una metodología científica. Por medio de diferentes acciones, se generan programas formativos, nuevos materiales y adaptaciones del método. Con toda la información recogida por las personas voluntarias, se publica y difunde un informe anual.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

Cualquier persona es bienvenida a participar y no se requiere ningún conocimiento previo. Antes de comenzar a desarrollar su labor en el Proyecto Ríos, el equipo de Red Cambera ofrece una formación previa a las personas voluntarias y les proporciona un kit de materiales. Con ambos recursos, los grupos participantes están capacitados para seguir la metodología de diagnóstico de los ríos de Cantabria.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

¡Claro que sí!. Conozco dos casos de personas que, sin estudios superiores, se han convertido en grandes expertos en botánica. Su especialización les ha llevado a ser consultados por otros expertos, a descubrir nuevas poblaciones de flora o a escribir artículos científicos.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

Si bien la motivación de los participantes es variada, destaca la mejora del aprendizaje y conocimiento de determinados aspectos ambientales (en el caso de Proyecto Ríos aquellos relacionados con el medio fluvial).

En cuanto a la desmotivación, en mi opinión, el factor determinante que desencadena la pérdida de la participación es la rutina en la toma de datos. También, en ciertas ocasiones, no saber generar respuestas adecuadas para mejorar la realidad ambiental en base a la información recopilada.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Mi principal motivación es creer en la ciencia ciudadana como una herramienta eficaz para la implicación de la población en el conocimiento de las fortalezas y debilidades del medio natural. Con la capacitación que se desarrolla en este marco, se puede conseguir el involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones complejas, más democráticas.

Me desmotiva no dar con los recursos más eficaces para favorecer una participación continua y constante de las personas destinatarias del programa de ciencia ciudadana.

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Sí, desde los sistemas fluviales podría trasladarse a otros medios como, por ejemplo, bosques o montañas.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

En ambos casos, la ciencia ciudadana podría ser el puente entre la investigación "académica" y la población, un nexo de unión que pueda ser transitado en ambos sentidos, sumando conocimientos y métodos.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

La ciencia ciudadana democratiza metodologías y recursos, por lo que puede resultar muy beneficiosa y enriquecedora a la hora de aportar información, evaluar métodos y sensibilizar a la ciudadanía en ciertos problemas.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

Si bien la ciencia ciudadana lleva años integrada en el sistema educativo, una vez que los destinatarios ya no forman parte del mismo, resulta complicado que haya un nicho de personas interesadas en el método científico y en contar con su participación en determinados proyectos.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

Tal vez implementando programaciones eminentemente prácticas a la vez que se dota a los centros de más presupuesto para invertir en recursos destinados a la ciencia.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Creo que la percepción de la población española hacia el mundo científico está cambiando, precisamente por el relativo auge de los programas de ciencia ciudadana, teniendo una visión global más positiva. Al mismo tiempo, considero que los equipos de investigación comienzan a descubrir el potencial de la sociedad al participar en ciertos proyectos.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

No tengo un conocimiento tan detallado de la realidad española en cuanto a este tema.

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Creo que puede ofrecer más ventajas económicas, siempre que se tenga en cuenta la participación de la ciudadanía en el marco del voluntariado, no enmascarando puestos de trabajo reales. En este sentido, la sociedad tiene que ver útil su implicación al ver revertido su tiempo en la mejora de sus condiciones de vida.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Creo que incluir en todos los niveles educativos el método científico resultaría esencial para generar una cultura científica, lo que podría desembocar en una sociedad más adulta, comprometida y crítica.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

No conozco ningún estudio.

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

Considero que el crecimiento de la ciencia ciudadana es imparable aunque puede ser más o menos lento en función de diversos factores (financiación, planes educativos...). La sociedad reclama cada vez más transparencia e implicación en la toma de decisiones, hechos que favorecidos por una tecnología aliada puede desembocar en otro paradigma en la ciencia en el futuro a medio plazo.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

Proyecto Ríos por haber invertido tanto tiempo en él y comenzar a ver resultados tangibles después de tanto esfuerzo... Y también tengo mucha ilusión y esperanza en la nueva iniciativa que desarrollamos desde Red Cambera, el proyecto Red4C: ciencia ciudadana y cambio climático.

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

¡Con muchos proyectos en marcha y mucha gente implicada en ellos!

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Creo que incluir en todos los niveles educativos el método científico resultaría esencial para generar una cultura científica, lo que podría desembocar en una sociedad más adulta, comprometida y crítica.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?

Nada más 😉