','' ); } ?>

Mª Nélida Conejo Pérez

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Siempre me ha gustado la Ciencia y su capacidad para encontrar respuestas y solucionar los problemas que hay en el mundo. Me atraía estudiar Física pero finalmente me decanté por Enfermería, pues a través de mi madre conocía lo importante que era para la salud de las personas.

Cuando entré en el mercado laboral, me sorprendió descubrir la baja consideración que tenía esta Disciplina como Ciencia, y todas las barreras que teníamos para poder investigar, ser docentes en la universidad o liderar equipos sanitarios. Me decidí a terminar el Doctorado y dedicarme a la investigación para aportar mi granito de arena en el desarrollo de la Enfermería como Ciencia de la Salud que es. Ahora, dirijo el Departamento de Investigación y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería.

Mi primer contacto con la ciencia ciudadana fue a través del proyecto Libera, la gran recogida ciudadana contra la basuraleza que organiza SEO/BIRDLife. Este proyecto me inspiró para formarme en Ciencia Ciudadana y realizar nuestro propio proyecto: #FakeNurses.

El porqué de tantas barreras, se puede resumir (en parte) en la creencia social de qué hacemos las enfermeras y el rol tradicional de la enfermera como mujer. Si piensan que sólo necesitamos ser buenas personas o que sólo pinchamos, ¿por qué han de destinar una partida presupuestaria para desarrollar la Investigación en Cuidados?¿por qué han de aceptar que ocupemos puestos de gestión y liderazgo?

Con el proyecto #FakeNurses queremos cambiar la imagen social que proyectan los medios de comunicación sobre las enfermeras y enfermeros, y para ello primero necesitamos recoger datos y analizar cómo creen que somos.
Las enfermeras somos el colectivo profesional más numeroso del sistema sanitario, si nos dejaran hacer todo aquello para lo que estamos formadas, sin barreras ni techos de cristal, la salud de las personas sería mucho mejor.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

¡Por supuesto que sí! Todas las personas pueden participar en detectar lo que hemos llamado Fake Nurses: toda información, visual, escrita o verbal que no proyecta una imagen completa, justa y actual de la enfermería. En este vídeo os explicamos mejor lo que es:
https://youtu.be/BfbsFcPH9ZM

No necesitan ser expertas en nada. Sólo observar su entorno, y si ven algo o viven una situación donde se proyecte una imagen de la enfermería que no se corresponde con la realidad, simplemente tienen que contestar a este breve cuestionario online:
https://www.fuden.es/investigacion-divulgacion/fakenurses/

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Sí, claro. Admiro a Joaquin Tapioles, el pastor de Zamora que se ha construido su propio observatorio y ha colaborado con la NASA.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

Creo que las personas participan en la ciencia porque quieren producir un cambio en la sociedad.
Como factor desmotivante, podría ser todo lo contrario, es decir, pensar que no va a servir para nada.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Además de buscar el cambio, me motiva aprender cosas nuevas de esta manera tan directa y práctica que es el aplicar el método científico.
Me desmotivaría mucho si veo que las personas no quieren participar.

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Sí, de hecho es así como surgió nuestro proyecto #FakeNurses.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

La ciencia abierta no sólo se trata de que las publicaciones científicas sean de acceso abierto, implica más aspectos como que los datos también sean accesibles, sin restricciones, para que cualquier persona interesada pueda analizarlos libremente. Las grandes empresas se pelean por obtener datos sobre la población (consumo, ocio…incluso datos de salud) para lucrarse con ellos, pero sin embargo la sindemia provocada por el coronavirus ha demostrado los grandes beneficios que tiene este acceso abierto y la generación de conocimiento colectivo. En realidad, la ciencia abierta tiene el mismo espíritu colaborativo que la ciencia ciudadana.

La Investigación e Innovación Responsable, implica investigar sobre problemas de nuestro entorno para darles una solución, ¿y qué mejor manera que hacerlo de forma colaborativa, implicando a todos los actores posibles? Desde luego que estos tres conceptos están relacionados.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

La ciencia ciudadana tiene una gran potencialidad. Es una oportunidad para concienciar a la ciudadanía sobre problemas concretos, permite la recolección de datos que son de difícil acceso para los científicos, amplía el campo de actuación geográfica del estudio, etc. Además, el aumento de conocimiento de los ciudadanos les empodera y capacita para una toma de decisiones más consciente y comprometida.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

La falta de formación del equipo investigador y que los ciudadanos desconocen su existencia.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

Integraría los proyectos en las universidades y, por qué no, en los centros escolares. De esta manera despertaríamos vocaciones científicas y sensibilizaríamos sobre el problema en cuestión tanto a escolares como a sus familias.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Hace la ciencia más accesible y comprensible para las personas no científicas, revaloriza la ciencia como el medio más válido para la toma de decisiones, aumenta la cultura científica de la población, empodera a la ciudadanía… la verdad que sólo veo ventajas.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

El medio de comunicación, herramientas que se utilizan, etc de los proyectos de la ciencia ciudadana excluye a esas personas que ya tienen dificultades con “todo lo on-line” o tecnológico. Necesitan que se tomen medidas de accesibilidad cognitiva para que puedan ejercer su derecho a la participación ciudadana en igualdad de oportunidades que el resto de personas.

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Si la ciencia se alinea con los mercados, ya no sería posible realizar una Investigación e Innovación Responsable. Sólo se investigaría aquello que es lucrativo, y los problemas sociales, ambientales, etc no podrían ser investigados ni solucionados. Sería una ciencia sin ética y no giraría entorno a la ciudadanía. La ciencia ciudadana, es precisamente eso, la ciencia de los ciudadanos, con ellos pero también por y para ellos. Pero es cierto que para poder realizar un proyecto de investigación, se necesita soporte económico. No estaría mal que la ciudadanía también participase en decidir qué proyectos financiar con dinero público.
Creo que, en su conjunto, un proyecto reduce sus costes gracias a la participación ciudadana, ya que son voluntarios los que recogen o analizan los datos, sin tener que desplazarse el equipo investigador, por ejemplo.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Creo que tiene una relación muy fuerte. La ciencia ciudadana es un medio de sensibilización y motivación hacia el cambio. Esto hace que se asienten ciertos conocimientos haciendo ciencia, y no sólo memorizando un temario, o que se busque ampliar los conocimientos de forma autónoma.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

La verdad es que no.

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

Creo que la tendencia global de la ciencia ciudadana es ir en aumento ya que cada vez se tiene más en cuenta la participación ciudadana en la toma de decisiones políticas y sociales. Además, el desarrollo del mundo digital favorece la realización de este tipo de proyectos.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

La verdad que todos los proyectos de ciencia ciudadana que he consultado en su observatorio, me parecen igual de relevantes y necesarios.

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

La veo más desarrollada y normalizada entre la comunidad científica y también entre la población.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Creo que tiene una relación muy fuerte. La ciencia ciudadana es un medio de sensibilización y motivación hacia el cambio. Esto hace que se asienten ciertos conocimientos haciendo ciencia, y no sólo memorizando un temario, o que se busque ampliar los conocimientos de forma autónoma.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?

Emma Watson cerró su discurso para UN Women's Goodwill Ambassador con esta frase, que se puede aplicar a cualquier problema en el mundo:

“Si no soy yo ¿quién?, si no es ahora ¿cuándo?”

A lo que me gustaría añadir: y si no es entre todos, ¿cómo?