','' ); } ?>

Julio Rabadán González

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Soy coordinador de Observation.org en España, una plataforma de ciencia ciudadana internacional para la recogida de citas de biodiversidad con una comunidad muy activa en nuestro país. Además de animar a los naturalistas a registrar y compartir la valiosa información que recogen en sus salidas al campo, desde Observation ofrecemos a otros proyectos de ciencia ciudadana una plataforma tecnológica que les ayude a recopilar y manejar las aportaciones de sus participantes.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

Observation tiene una comunidad de usuarios muy extensa y variada. Cualquiera puede utilizar Observation para guardar sus datos o colaborar con alguno de los proyectos alojados. La plataforma es ideal tanto para el naturalista experto como para aquél que quiera explorar la naturaleza que le rodea. Todo suma y "juntos observamos más", como dice nuestro lema.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Son numerosos los científicos no profesionales que han hecho aportaciones singulares al conocimiento común, incluso sin tener el apoyo de una institución científica. En Observation tenemos varios ejemplos de personas que han descubierto nuevas especies para nuestra biodiversidad. Sin embargo, creo que el logro más sorprendente es el colectivo. Observation es actualmente el mayor dataset internacional de biodiversidad presente en GBIF, la base de datos mundial sobre biodiversidad que utilizan miles de científicos diariamente para realizar sus estudios. Los demás conjuntos de datos que están en cabeza de la lista son todos de ciencia ciudadana. Ninguna institución científica por si misma puede generar una base de datos de conocimiento con ese volumen.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

Cada persona tiene una razón particular para colaborar en un proyecto de ciencia ciudadana. La mayoría lo hace para aprender y descubrir, motivación que comparten los científicos. En nuestro caso, los naturalistas más avanazados disfrutan llevando un control de lo que han ido viendo al salir al campo, y les gusta tener una plataforma en la que poder almacenar y consultar sus datos. Otros tienen ese "gen" de altruismo medioambiental, y colaboran activamente en algún proyecto o evento con el que ayudar en la conservación de la naturaleza. Cada vez son menos las personas que recelan de participar por miedo a compartir información, y las barreras tecnológicas se superan igualmente día a día.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Puede que el tener una formación científica tenga algo que ver. Por supuesto, el respeto y amor por la naturaleza. Y fundamental, las ganas de ayudar a conocer y conservar nuestra biodiversidad. Las numerosas dificultades del día a día son bastante más superables gracias a un gran equipo de personas que comparten las mismas motivaciones, y que son otra motivación más.

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

De todo se aprende, y normalmente mucho más de lo que nos podamos dar cuenta en el mismo momento. Una coordinación de un proyecto va a desarrollar habilidades en varios campos, más allá del propio asunto del que se ocupe. Organización, relaciones personales o comunicación pueden ser un ejemplo de las más obvias. Quizá el más vlioso es el ser consciente de lo variado que es nuestro mundo, tras conocer numerosos proyectos e iniciativas personales tanto nacionales como internacionales.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

El conocimiento fluye hoy más que nunca desde las personas hacia los científicos, y es esperable que sea igual a la inversa. Una ciencia abierta a la sociedad es una ciencia con la que las personas se identifican mejor, que recibe más apoyo y le permite ser de mejor calidad. La ciencia académica debe estar al tanto de lo que ocurre en la sociedad, al igual que lo está en el ámbito académico, y colaborar en la mejora del desarrollo, la innovacion, la educación o la consevación del medioambiente.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

El desarrollo actual la tecnología, prácticamente omnipresente y que facilita la comunicación instantanea en cualquier parte del planeta, ha propiciado la revolución de la ciencia ciudadana al hacer más accesible la información que potencialmente pueda aportar activamente la sociedad. Cada vez somos más conscientes de la importancia del conocimiento científico para la mejora de nuestro futuro y el del planeta que habitamos, y tenemos una enorme capacidad por poner en marcha.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

El mayor reto a nivel nacional quizá sea de caracter cultural: acercar la ciencia a una sociedad con una escasa tradición naturalista o científica, si lo comparamos con otros países europeos. Igualmente el ámbito científico vive una situación de carestía crónica, que afecta no solo a las instituciones científicas en la generación de ciencia tradicional sino a su aproximación a la ciencia ciudadana. En general, se hace de forma limitada y con un enfoque a corto plazo.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

En España hay una tímida pero larga tradición de ciencia ciudadana. Son varias las sociedades científicas, compuestas en su mayoría por personas aficionadas, y plataformas de ciencia ciudadana con más de 10 años de existencia, millones de registros y que movilizan a miles de personas en su comunidad. Generalmente tienen una aproximación de abajo hacia arriba, ya que nacen de la propia sociedad sin el apoyo directo de una institución científica. Quizá de ahí el escaso o nulo acercamiento de la academía a estas plataformas y sus comunidades, a pesar de los esfuerzos de las mismas por establecer lazos. Las iniciativas lanzadas desde los organismos públicos han ido en general encaminados a la creación de sus propias plataformas de ciencia ciudana, sin aprovechar el potencial de la colaboración con las comunidades de ciencia ciudadana existentes. Es urgente un cambio de planteamiento en este sentido para mejorar la calidad y cantidad de ciencia ciudadana en España,

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

En mi opinión está ayudando a crear conciencia. Históricamente ya ha habido iniciativas de ciencia colaborativa tremendamente exitosas. La ampliación de los lazos entre la comunidad científica y la sociedad, y la populariación de la ciencai ciudadana, ayuda a fortalecer el apoyo general a la ciencia y al conocimiento exahustivo. En un mundo de post-verdad, inundación de información falsa o manipulada, esta conciencia es más importante que nunca.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

España es, como en casi todo, muy heterogénea. Al ser un movimiento social, la ciencia ciudadana no es ajena a las personas que la realizan. Cada región o provincia tiene sus características particulares. Hay zonas en las que la ciencia ciudadana es muy activa desde hace tiempo, y se hace notar con asociaciones científicas muy prolíficas. En otras zonas no hay prácticamente movimiento, y es dificil crear redes de motivación.

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

La ciencia ciudadana es una herramienta que permite a grupos de investigación más modestos realizar trabajos de una magnitud muy por encima de la que permiten sus recursos. Y la existencia de plataformas como Observation o eBird pone a disposición de cualquier investigador no solo una comunidad de observadores, sino unas herramientas tecnológicas y unos circuitos de revisión de datos. La cantidad y calidad de datos que se obtienen con la ayuda de ciencia ciudadana es inabordable con medios propios. Los costes netos se reducen, al margen de que la ciencia ciudadana sea incluso un buen argumento hoy en día para buscar financiación de cierto tipo de proyectos científicos.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

El aprendizaje es quizá uno de los primeros motores de la ciencia ciudadana. La mayor satisfacción es aprender de lo que nos rodea, o ayudar a mejorar ese conocimiento. Esta chispa de curiosidad que genera la ciencia ciudadana también ayuda a despertar el interés por el conocimiento a quien se acerca a ella por otros motivos. Es una herramienta perfecta para la educación, como ponen de manifiesto los populares bioblitz. Estos eventos, en los que colaboran aficionados y expertos para identificar la mayor cantidad posible de especies en un lugar durante un día, enriquecen a todos los participantes, que aprenden de todo lo que no saben y se sorprenden con cada nuevo dato. La aplicación de la ciencia ciudadana como herramienta didáctica en las aulas tiene los mismos efectos, cubriendo transversalmente diversas materias.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

Es un campo con bastante actividad reciente, por ejemplo:
Roche J, Bell L, Galvão C, Golumbic YN, Kloetzer L, Knoben N, Laakso M, Lorke J, Mannion G, Massetti L, Mauchline A, Pata K, Ruck A, Taraba P and Winter S (2020) Citizen Science, Education, and Learning: Challenges and Opportunities. Front. Sociol. 5:613814. doi: 10.3389/fsoc.2020.613814

https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fsoc.2020.613814/full

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

Seguramente la tecnología, que ha jugado un papel crucial en la popularización de la ciencia ciudadana, siga siendo uno de los factores determinantes en su potencial. La incorporación de inteligencia artificial en el análisis de datos probablemente sea el causante de la siguiente revolución (incipiente ya con aplicaciones como PlantNet u ObsIdentify). Una mayor conciencia sobre el conocimiento científico y natural, fruto de la educación medioambiental y los problemas del cambio climático, posiblemente influya positivamente en la popularización de la ciencia ciudadana.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

El Plan SAFE (Plan Stop Atropellos de Fauna en España), me parece de los más relevantes. Es el primer proyecto nacional de ciencia ciudadana enfocado a la conservación y adsequible a cualquier participante. Siguiendo dentro del ámbito medioambiental, otros proyectos que me resultan muy atractivos son: SPIPOLL para la identificación de polinizadores, AquaCoLab para el estudio de la calidad de los ecosistemas fluviales y Proxecto Rebinxe para mejorar el conocimiento del medio. Hay muchos más

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

Espero, como deseo, que mejor conocida y con mayor participación. Y especialmente, con una estrecha colaboración con entidades e instituciones científicas.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

El aprendizaje es quizá uno de los primeros motores de la ciencia ciudadana. La mayor satisfacción es aprender de lo que nos rodea, o ayudar a mejorar ese conocimiento. Esta chispa de curiosidad que genera la ciencia ciudadana también ayuda a despertar el interés por el conocimiento a quien se acerca a ella por otros motivos. Es una herramienta perfecta para la educación, como ponen de manifiesto los populares bioblitz. Estos eventos, en los que colaboran aficionados y expertos para identificar la mayor cantidad posible de especies en un lugar durante un día, enriquecen a todos los participantes, que aprenden de todo lo que no saben y se sorprenden con cada nuevo dato. La aplicación de la ciencia ciudadana como herramienta didáctica en las aulas tiene los mismos efectos, cubriendo transversalmente diversas materias.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?