![Comienza el proyecto ‘Somos agua’ con la Fundación Biodiversidad](https://ciencia-ciudadana.es/wp-content/uploads/2021/03/river-1589616_640-600x364.jpg)
![Comienza el proyecto ‘Somos agua’ con la Fundación Biodiversidad](https://ciencia-ciudadana.es/wp-content/uploads/2021/03/river-1589616_640-600x364.jpg)
![Unidad didáctica OdourCollect 2021](https://ciencia-ciudadana.es/wp-content/uploads/2021/03/Portada-UD-OC-600x400.jpg)
Unidad didáctica OdourCollect 2021
OdourCollect es un proyecto de ciencia ciudadana sobre contaminación odorífera que convierte a estudiantes – y a sus familias, vecindario y ¡quienes quieran unirse! – en investigadores/as ambientales que exploran su ciudad para monitorizar los olores de su...![Ciencia ciudadana, tecnología y codiseño: los ingredientes principales del proyecto Cos4Cloud](https://ciencia-ciudadana.es/wp-content/uploads/2021/03/cos4cloud_1-600x400.jpg)
Ciencia ciudadana, tecnología y codiseño: los ingredientes principales del proyecto Cos4Cloud
La nueva Nube Europea de Ciencia Abierta “será como ir a un supermercado a coger los ingredientes que nos interesan para mejorar las funcionalidades de nuestro observatorio ciudadano”. Artículo originalmente publicado en el suplemento de ciencia y tecnología de...![Posidonia Activa, cartografiando las praderas submarinas de la Costa Dorada](https://ciencia-ciudadana.es/wp-content/uploads/2021/02/posidonia-activa-600x400.jpeg)
Posidonia Activa, cartografiando las praderas submarinas de la Costa Dorada
Este proyecto de ciencia ciudadana ya ha cartografiado, en Roda de Barà, la primera pradera de posidonia, así como la biodiversidad marina asociada a ella. Artículo originalmente publicado en el suplemento de ciencia y tecnología de Heraldo de Aragón Tercer Milenio el...![UrbamarBio, riqueza litoral y marina también en las playas urbanas](https://ciencia-ciudadana.es/wp-content/uploads/2021/02/urbamar-2-1-600x400.jpeg)