Raúl Torán Navarro
Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.
Soy responsable de divulgación científica de ISGlobal y coordino la comunicación de CitieS-Health, proyecto SwafS de ciencia ciudadana, condicionantes ambientales (ruido, contaminación del aire, urbanismo,...) y salud. El objetivo del proyecto es desarrollar un toolkit de proyectos de ciencia ciudadana que se puedan aplicara a cualquier campo de la ciencia.
Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España
En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?
En nuestros proyectos de ciencia ciudadana cualquier persona, sin necesidad de tener una formación científica, puede participar. Concretamente, en el proyecto CitieS-Health se está creando todas las fases del proyecto entre todas las personas que quieran participar: desde encontrar el tema para la investigación, la pregunta de la investigación, el tipo de investigación (observacional, experimental,...), etc.
¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?
Cualquier persona que quiera dedicarse a la ciencia puede hacerlo siempre que sea constante, tenga interés y siga el método científico. Se puede llegar a la excelencia científica si se sigue este camino. Sí, me sorprendió el alumnado que con un taller y muy pocas herramientas pudieron plantear proyectos de ciencia ciudadana, ruido y salud y pusieron en marcha el proyecto y realizaron una presentación y vídeos con muy poco margen de tiempo. Este proyecto lo realizamos durante el confinamiento. Y discutimos las conclusiones de todos los proyectos de los grupos de trabajo entre todos.
¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?
Los principales factores de motivación son poder trabajar como personal científico y obtener conocimiento científico por parte de los participantes, siendo ellos mismos los generadores de dicho conocimiento. Los principales factores de desmotivación es la falta de resultados positivos o si la tecnología falla (algunos dispositivos pueden fallar o dar resultados que vayan en contra de la intuición).
¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?
Desde la Unidad de Cultura Científica de ISGlobal nos motiva realizar ciencia ciudadana para implicar a la ciudadanía en la generación de conocimiento. Cuantas más personas participen en la generación de conocimiento científico se pueden lograr unos resultados que no serían posibles sin ellas. Nos puede desmotivar si la respuesta de participación de la ciudadanía no es la esperada.
Ciencia ciudadana como metodología transversal
¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?
Sí, el objetivo del proyecto CitieS-Health es llevar todo el proceso de ciencia ciudadana a otras áreas del conocimiento. Por una parte, hemos desarrollado un bot (que en breve estará disponible) para poder responder cualquier duda sobre ciencia ciudadana y por otra parte estamos desarrollando un Toolkit para que cualquier persona que quiera desarrollar un proyecto de ciencia ciudadana (medicina, salud, astronomía, matemáticas, ciencias socialles, etc.) pueda desarrollarlo.
¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?
La ciencia ciudadana y la open science van de la mano. Son parte de la RRI (Investigación e Innovación Responsable). El conocimiento científico para llegar a otros investigadores y personas no especializadas pero interesadas en ciencia necesita que sea abierto (se puedan consultar los datos para trabajar en ellos y poder consultar las publicaciones científicas sin que tengan que pagar por ellas, ya que esto dificulta que el conocimiento llegue a todo el mundo). La ciencia ciudadana permite que cualquier persona interesada en ciencia o no, pero que tenga un interés en desarrollar conocimiento, se pueda implicar en el avance del conocimiento científico y la ciencia abierta acerca más el conocimiento desarrollado a la sociedad. Por tanto, son complementarias. La ciencia ciudadana es una parte de la RRI.
¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?
Las principales promesas de la ciencia ciudadana es poder generar nuevo conocimiento científico por parte de ciudadanía y no de científicos y científicas. El personal investigador puede ayudar a la ciudadanía a generar los proyectos de ciencia ciudadana. Las oportunidades es desarrollar proyectos que los científicos y científicas por sí solos no podrían desarrollar (bien por el volumen de datos a gestionar o porque se necesitan muchas personas para la toma de muestras, etc.).
¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?
Las principales barreras y dificultades son que aún es una displiciplina muy nueva y que despierta desconfianza frente la ciencia estándar o no ciudadana. A medida que avance la ciencia ciudadana despejará estas dudas y susceptibilidades.
¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?
Se necesitaría fomentar más proyectos de ciencia ciudadana en primaria y secundaría y también en públicos que no están habituados en ciencia: colectivos discriminados por edad, condición socioeconómica, etc. Además se podría premiar curricularmente a aquellos investigadores e investigadoras que han desarrollado proyectos de ciencia ciudadana.
Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo
¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?
Los proyectos de CC están ayudando a fomentar el interés por parte de la ciudadanía en ciencia y, por tanto, son muy positivos tanto para el avance propio de la ciencia como su comprensión e implicación por parte de la sociedad.
¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?
En España hay grandes proyectos de ciencia ciudadana como Smart Citizen, D-NOSES, Mosquito Alert, Flood Up, Los Vigilantes del Aire, CitieS-Health, etc. Hay varias regiones que destacan por realizar proyectos de ciencia ciudadana. Tenemos en caso de Zaragoza, donde existe el Observatorio de Ciencia Ciudadana, donde se coordinó el Libro Blanco de Ciencia Ciudadana y desde donde se ha coordinado el proyecto de ciencia ciudadana Los Vigilantes del Aire que se ha realizado en varias ciudades españolas. Otro ejemplo de ciudad que destaca en ciencia ciudadana es Barcelona, que cuenta con una oficina de ciencia ciudadana, que da apoyo a los proyectos de CC. En Barcelona se coordinan varios proyectos SwafS de CC, como CitieS-Health, WeCount, D-NOSES, etc. Madrid y Andalucía también cuentan con varios proyectos muy interesantes de ciencia ciudadana.
La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?
La ciencia ciudadana puede hacer que la ciencia sea más competitiva ya que al implicar a la ciudadanía puedes bajar costes que de otra forma harían imposibles algunas investigaciones. Los costes de ciertos sensores también pueden bajar, ya que puedes utilizar apps o sensores menos sensibles (menos precisos pero más baratos). Al tener muchas medidas puede calcular el margen de error de las medidas. En principio, los proyectos de CC pueden bajar los costes de la investigación, aunque es cierto que has de pagar para trabajar en abierto y esto sería un coste que incrementa la investigación.
¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?
La ciencia ciudadana puede ser una buena herramienta para la educación tanto de primaria, secundaria y universitaria ya que complementa los conocimientos que se pueden impartir y al generar ellos mismos el conocimiento científico se les quedará mucho más que si se lo explican.
¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?
Sí, existe un estudio realizado en 2016 y que cierra el proyecto Ciencia ciudadana: educación e investigación, del programa RecerCaixa, coordinado por Josep Perelló, líder del proyecto e investigador de OpenSystems y Complexity Lab Barcelona de la UB. Más información aquí: https://www.ub.edu/web/ub/es/menu_eines/noticies/2016/05/016.html
Visión futura de la ciencia ciudadana en España
¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?
Toda la situación de la crisis COVID-19 influirá en el desarrollo de la ciencia ciudadana. Los avances sociales y tecnológicos también serán fundamentales para incorporar a más personas en el desarrollo de este tipo de proyectos. Además, el hecho que se hagan proyectos de CC hará de altavoz para dar visibilidad a este tipo de iniciativas y se sumarán otros proyectos. Las medidas políticas de apoyo a la CC es básica para fomentarla. Tener convocatorias propias donde se trabaja la CC es esencial para que se desarrollen proyectos de impacto.
¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?
Existen muchos proyectos súper potentes de ciencia ciudadana. Me gusta Mosquito Alert porque ayuda en un problema muy concreto y que acerca a la ciudadanía a la problemática de la introducción de especies, en este caso del mosquito tigre. También D-NOSES por su relación entre olores e impactos sociales. Como no, CitieS-Health que trata de ver cómo los impactos ambientales tienen implicaciones en la salud y en los que la ciudadanía participa en todas las fases de la investigación, para implicarla desde el inicio hasta el fin de la investigación. Otro proyecto que me parece excelente es Los Vigilantes del Aire, para crear mapas de contaminación del aire en las ciudades a través de plantas de fresa. Estas funcionan como sensores. La ciudadanía debía tener la planta durante tres meses y después enviar una par de hojas para ver por electromagnetismo la cantidad de partículas acumuladas en las hojas de las plantas. También tenemos otros proyectos como WeCount, que pretende contabilizar los coches de los centros de la ciudad para poder ofrecer medidas para disminuir el número de coches circulando en nuestras ciudades.
¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?
La ciencia ciudadana se consolidará en los próximos 5-10 años y ayudará a desarrollar proyectos que sin la participación ciudadana sería imposible.
¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?
La ciencia ciudadana puede ser una buena herramienta para la educación tanto de primaria, secundaria y universitaria ya que complementa los conocimientos que se pueden impartir y al generar ellos mismos el conocimiento científico se les quedará mucho más que si se lo explican.
¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?