Andrea Menéndez Arboleya
Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.
Soy investigadora de la Universidad de Oviedo en la especialidad de geografías de la ciudadanía. Actualmente estoy realizando un proyecto de investigación de escala territorial múltiple en el Espacio Económico Europeo (EEE). No sólo estudio la relación de las personas con la ciudadanía en tres países distintos, España, Francia y Noruega, sino que también lo hago desde un enfoque de ciencia ciudadana aplicando una metodología participativa.
Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España
En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?
Actualmente trabajo en un proyecto sobre las ciudadanías de trabajadores migrantes en condiciones de precariedad en tres ciudades específicas del arco atlántico europeo, Gijón (España), Nantes (Francia) y Bergen (Noruega). Por ello, los participantes potenciales de mi actual estudio han de cumplir ciertos requisitos tales como, ser mayores de edad, haber migrado a una de las ciudades mencionadas en su edad adulta, llevar al menos seis meses residiendo en esa ciudad y encontrarse en una situación laboral entendida como precaria (por el propio participante). Sin embargo, en el estudio puede participar gente de cualquier nacionalidad independientemente de su origen, nivel de estudios, sexo biólogico, género o estatus legal. Tampoco hay requisito idiomático, dado que se trata de un estudio multilingüe (asturiano, castellano, francés, inglés, noruego). El estudio está abierto a trabajadores de cualquier sector laboral. No se requiere ninguna formación ni habilidad específica. Aunque sí que es cierto que existen ciertas limitaciones en el perfil de los participantes, dada la temática del estudio, se trata de un estudio abierto al colectivo de trabajadores migrantes.
¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?
Sin duda. Hay muchísimas personas que producen ciencia sin estar vinculados a una institución académica. Sin embargo, al estar fuera de la academia es más difícil que te reconozcan y valoren tus contribuciones científicas. También es muy difícil hacer ciencia cuando no dispones de los recursos materiales y de tiempo necesarios para dedicarte a tiempo completo a ella.
¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?
Los participantes que se animan a participar en mi proyecto, son personas con un fuerte compromiso social y con motivación suficiente para querer dedicar parte de su tiempo a una causa colectiva. Creo que el hecho de que los participantes potenciales no vayan a obtener un beneficio inmediato a nivel personal desmotiva a ciertas personas que dada su situación de vulnerabilidad laboral lo que buscan es una remuneración tangible a corto plazo.
¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?
Mis propias motivaciones para hacer (y promover) la ciencia ciudadana es la creencia de que es importante principalmente por sus implicaciones positivas en la sociedad. La ciencia ciudadana es un proceso científico "desde abajo" y requiere mucho más tiempo que un proceso científico impuesto "desde arriba". Personalmente, me desmotiva la falta de receptividad de ciertos colectivos a este tipo de iniciativas y los obstáculos e impedimentos que surgen de la falta de colaboración entre actores que a priori, entiendo deberían estar involucrados en el proceso de investigación.
Ciencia ciudadana como metodología transversal
¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?
Sin duda. La ciencia ciudadana es una metodología aplicable a cualquier área del conocimiento, pero reconozco que tal vez es más fácil de implementar en las ciencias sociales y humanísticas.
¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?
Tal y como yo lo entiendo, la ciencia ciudadana tiene mucho que ver con la RRI. Considero que cualquier tipo de investigación que se lleve a cabo debería de hacerse para la gente (y preferiblemente por la gente). El tema de la ciencia en abierto permite a cualquier persona acceder a los resultados de una investigación. No sé si se relaciona estrictamente con la ciencia ciudadana tal y como yo lo entiendo. Lo que sí que entiendo es que la ciudadanía tiene derecho a poder acceder a cualquier trabajo científico financiado con dinero público y para ello es necesario que sea publicado en abierto.
¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?
Desconozco las promesas, pero considero que las oportunidades son amplias y diversas. Sin embargo, creo que el compromiso ciudadano con la producción del conocimiento científico de calidad es, en mi opinión, la principal.
¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?
En mi experiencia como investigadora, la principal dificultad con la que me encuentro en España es la poca receptividad de la población ante esta modalidad científica. Imagino que por el desconocimiento de esta novedosa modalidad.
¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?
Creo que las instituciones política deberían involucrarse más para fomentar este tipo de iniciativas y también facilitarle a la ciudadanía el acceso a este tipo de estudios. Echo en falta que la administración realice campañas informativas para concienciar a la población sobre la importancia de participar activamente en procesos de investigación de ciencia ciudadana. En mi caso, que trabajo en una universidad pública gracias a los impuestos que pagan mis conciudadanos, me parece de vital importancia que sean ellos quien se beneficien de los resultados finales y eso, en última instancia, depende de la voluntad política de nuestros representantes para implementar las recomendaciones hechas por la ciudadanía.
Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo
¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?
Creo que la ciencia ciudadana está acercando la ciencia a la gente de la calle. A su vez, les invitar a ser partícipes de la producción del conocimiento científico, algo que creo que estimula la capacidad de pensamiento crítico así como otras competencias clave para el aprendizaje permanente tales como las competencias digitales y las competencias en ciudadanía activa, entre otras.
¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?
Creo que hacer ciencia ciudadana fuera de las principales ciudades del territorio español puede ser un reto. Si realmente queremos sacar partido a los beneficios de hacer ciencia ciudadana, debemos entender que las personas que viven en localidades remotas o en regiones desfavorecidas necesitan más recursos para acceder al ejercicio de esta modalidad científica. Entiendo que al ser una cuestión de interés público, esos recursos deberían sufragarse desde las instituciones, con partidas extraordinarias para proyectos de ciencia ciudadana fuera del ámbito urbano.
La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?
Hacer ciencia ciudadana de calidad incrementa los costes económicos, no sólo materiales (mayores desplazamientos, tecnologías específicas, etc...) sino también a nivel humano (necesidad de mayor número de personal humano para llevar a cabo el proceso de investigación dado que requiere más tiempo, como cualquier proceso democrático). Creo que, si realmente aspiramos a que la ciencia tenga un impacto positivo en la sociedad, criterios como los estándares éticos y de participación de los objetivos de la investigación, deberían pesar más a la hora de recibir financiación pública.
¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?
La ciencia ciudadana permite acercar la investigación de calidad a gente que no trabaja en la academia, acercando en cierto modo el conocimiento específico a una audiencia general.
¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?
La verdad es que lo desconozco.
Visión futura de la ciencia ciudadana en España
¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?
Creo que la digitalización de la sociedad está favoreciendo el acceso a participar en procesos de ciencia ciudadana. Sin embargo, no podemos olvidarnos de nuestros conciudadanos que por su situación vital no pueden acceder a estas tecnologías por su propia cuenta. De ahí a que el compromiso de las instituciones políticas y administrativas con la ciencia ciudadana sean claves para no dejar a nadie atrás.
¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?
No tengo un proyecto favorito de ciencia ciudadana. Cada proyecto de ciencia ciudadana me parece importante.
¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?
En otros países está más normalizada. Me encantaría que en España se normalizara la práctica de la ciencia ciudadana y que la gente empiece a verla como algo cotidiano, como un proceso de producción del conocimiento científico en el cual tienen derecho a involucrarse y del cual son los primeros beneficiarios. También me gustaría que desde las instituciones académicas se diera más visibilidad a la ciencia ciudadana.
¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?
La ciencia ciudadana permite acercar la investigación de calidad a gente que no trabaja en la academia, acercando en cierto modo el conocimiento específico a una audiencia general.
¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?