Montserrat Llasat-Botija
Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.
Soy investigadora en el grupo de investigación GAMA (Grupo de Análisis de situaciones meteorológicas adversas) en el Departamento de Física Aplicada de la Universidad de Barcelona. Soy responsable del proyecto FLOODUP, un proyecto de ciencia ciudadana que tiene como objetivo que la población nos envíe información de impactos de fenómenos meteorológicos adversos, como las inundaciones o las tormentas. También nos pueden reportar información sobre el nivel de agua de un río o sobre prácticas y medidas de adaptación (un dique, un jardín de lluvia,…) o puntos vulnerables o de riesgo.
Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España
En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?
Sí, ¡cualquier persona puede aportar información! Si tienes un móvil y te descargas la APP has de seguir unos pasos muy sencillos, el proceso es muy intuitivo. Recientemente hemos desarrollado una versión en la web http://www.floodup.ub.edu/mapa-app/ que permite subir observaciones directamente, en este caso se hace de manera anónima.
Se necesitan conocimientos básicos en el uso de un teléfono móvil, de una cámara y/o del correo electrónico. Además, hemos habilitado otros canales para que nadie se quede sin la oportunidad de participar, por ejemplo la dirección floodup2@gmail.com y hemos preparado guías con instrucciones.
¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?
Convendría definir bien qué es la excelencia científica. En todo caso, en mi opinión, hay personas que pueden hacer importantes aportaciones sin formar, necesariamente, parte de la “academia”. La excelencia está vinculada al compromiso que se adopta con la ciencia, la sociedad y el progreso. Hay personas con un elevado nivel de conocimiento y “experiencia” y que una vez se han retirado de su vida laboral activa pueden aportar muchísimo.
¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?
La principal motivación es compartir su experiencia, sus recuerdos y ayudar a los demás. Otras motivaciones relevantes es entender y conocer mejor su entorno y formar parte de un colectivo.
La principal desmotivación es cuando no se comprende claramente para qué están participando y qué aplicación científica tendrá su contribución. Otro factor que puede desmotivar es que haya varios colectivos, organizaciones o proyectos demandando la misma información.
¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?
Siempre he pensado que la ciencia puede transformar la sociedad y no pensando en grandes revoluciones sino a pequeña escala, por ejemplo en tu barrio, comunidad o incluso pequeños grupos que se relacionan con su entorno. La ciencia ciudadana me pareció un paso “avanzado” en dirección a esta transformación, ahora no solo compartimos herramientas para que los vecinos y vecinas entiendan su entorno si no que los invitamos a ser proactivos y participar y de esa participación nuestras investigaciones se pueden enriquecer muchísimo. Todos ganamos.
Desmotiva cuando las cosas no salen como esperas pero hay que extraer aprendizajes para mejorar la próxima vez e ir avanzando.
Ciencia ciudadana como metodología transversal
¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?
Sí. Y además me parece muy interesante la hibridación entre disciplinas y conocimientos.
¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?
La ciencia ciudadana puede contribuir a la open science y la metodología de la ciencia ciudadana tiene principios comunes con la RRI. La ciencia ciudadana también consiste en establecer un diálogo abierto para responder a los grandes retos sociales y ambientales y es muy importante que sea abierto porque los retos son tan complejos que cuantas más ideas y más diversas mejor.
¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?
En mi opinión, las principales oportunidades que supone la ciencia ciudadana son involucrar a la ciudadanía en la investigación, acercarla al mundo de la investigación, poder disponer de más información para poder estudiar los fenómenos con una aproximación holística.
¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?
Uno de los retos más importantes es el mantenimiento de las iniciativas a lo largo del tiempo ya que deben ir realizando cambios para adaptarse y ajustarse a los cambios tecnológicos y sociales (cambios en redes sociales, en los softwares de los dispositivos,, cambios derivados de una emergencia (Covid…)…). Por ejemplo, en el caso de FLOODUP que nació en 2015, aunque parezcan pocos años ha necesitado ir cambiando y adaptandose a lo largo del tiempo. Estas adaptaciones y mantenimiento requiere fondos para poder realizarse que no siempre es fácil de encontrar, porque no se trata de iniciativas nuevas. Pero cabe decir que los últimos años se ha avanzado en este aspecto.
Otra barrera clave es la desmotivación para la participación, una cuestión que puede afectar no solo a la ciencia ciudadana sino también a otros ámbitos. Cada vez más se nos pide participar en más procesos lo cual es genial pero creo que hemos de ir con cuidado y “medida” para evitar una saturación y que la ciudadanía no acabe pensando: ¿por qué tengo que hacer yo todo esto?
¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?
El desarrollo de herramientas tecnológicas (plataformas) que permitan a los proyectos concentrarse en la parte del contenido, mensajes… ya que ahora una gran parte del tiempo se dedica a aspectos tecnológicos del proyecto. Y el soporte en cuestiones complejas como la protección de datos personales u otros aspectos legislativos.
Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo
¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?
Creo que se ha convertido en un puente entre ciencia y sociedad muy potente. Ayuda a entender mucho mejor cómo funciona la ciencia pero conviene no caer en una sobre-simplificación, no hemos de tener miedo de transmitir que en la ciencia hay conceptos complejos.
¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?
En Barcelona existe la Oficina de Ciència Ciutadana, que es una iniciativa muy interesante ya que facilita que la ciencia ciudadana llegue a la población. Por otro lado actúa como una comunidad de práctica en la que los distintos proyectos participantes pueden intercambiar conocimientos y compartir experiencias y aprendizajes y promover iniciativas comunes. En España hay numerosas iniciativas que apoyan la ciencia ciudadana como la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología que incluye una línea de ayudas para proyectos de ciencia ciudadana. Cada vez más instituciones están apoyando proyectos que incluyen procesos participativos y de ciencia ciudadana.
La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?
No hay una relación directa entre ciencia ciudadana y reducción de costes del proceso científico, de hecho el objeto de la ciencia ciudadana no es reducir costes. De hecho, antes de iniciar un proyecto es conveniente tener en cuenta que el desarrollo de sistemas para facilitar la participación, promoverla, validarla, etc. tiene unos costes.
¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?
En mi opinión es un componente intrínseco de la ciencia ciudadana. Cuando participamos activamente en un proyecto también adquirimos conocimientos, capacidades y valores. Un proyecto de ciencia ciudadana nace con vocación de transformarnos (bidireccionalmente), de ser más críticos, de aprender unos de otros. Por ello la educación la considero un componente esencial e inseparable.
¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?
Visión futura de la ciencia ciudadana en España
¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?
Probablemente los cambios tecnológicos como cambios en plataformas, sistemas operativos… requerirán que los proyectos se rediseñen para adaptarse.
A nivel social un aspecto importante será todo aquello relacionado con la privacidad, si se va hacia una sociedad con más exigencias en este aspecto será necesario redefinir las formas de participación.
Por otro lado las políticas de ciencia abierta poco a poco facilitarán que más investigadores/as e instituciones confíen en la ciencia ciudadana como una forma de investigación beneficiosa. Sin embargo existe el riesgo de que se produzca una sobresaturación de la ciudadanía a la que se invite/solicite la participación en numerosas iniciativas.
¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?
Es difícil elegir porque hay muchos que son inspiradores. En el ámbito de la meteorología destacan proyectos internacionales muy inspiradores como Cocorahs o iSeeChange, a nivel estatal, SINOBAS de la Agencia Estatal de Meteorología y aquí en Cataluña, el Servei Meteorològic de Catalunya impulsa “Caça la pedra” (Caza la piedra) para recoger observaciones de granizo o piedra y, finalmente, FLOODUP, por los retos a los que quiere contribuir, a parte de los científicos: adaptación frente al cambio climático, mejora de la resiliencia de la población y sensibilización frente a los riesgos naturales, entre otros.
¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?
Yo creo que será un ecosistema más maduro con una elevada diversidad de proyectos (y eso es clave porque facilita la adaptación a los cambios (sociales, tecnológicos,…)).
¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?
En mi opinión es un componente intrínseco de la ciencia ciudadana. Cuando participamos activamente en un proyecto también adquirimos conocimientos, capacidades y valores. Un proyecto de ciencia ciudadana nace con vocación de transformarnos (bidireccionalmente), de ser más críticos, de aprender unos de otros. Por ello la educación la considero un componente esencial e inseparable.
¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?