
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Todo por la praxis se articula como un laboratorio de proyectos estéticos de resistencia cultural, un laboratorio que desarrolla herramientas con el objetivo último de generar un catálogo de herramientas de acción directa y socialmente efectivas. El colectivo se conforma por un equipo de carácter multidisciplinar que desarrolla parte de su trabajo en la construcción colaborativa de dispositivos micro-arquitectónicos o micro-urbanísticos que permitan la reconquista del espacio público y su uso colectivo. A su vez el colectivo trabaja en la generación de dispositivos que respondan a nuevos modelos de gobernanza, así como en el desarrollo de procesos de transformación urbana participativa. La principal metodología de trabajo son los talleres de construcción colectiva, donde se genera un entorno de aprendizaje colaborativo, de participación directa que implica una responsabilidad en todas las fases del proyecto (ideación, construcción y activación) fomentando así la apropiación y el empoderamiento ciudadano. El objetivo principal es producir instrumentos o prototipos replicables y a disposición de la comunidad de usuarios para la reconquista de su derecho a la ciudad apostando por una arquitectura de código abierto. Además de los prototipos, instalaciones, infraestructuras también llevan a cabo talleres, exposiciones, publicaciones y recursos distribuidos en código abierto.
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que desarrolla habitualmente el proyecto:
Diego Peris, Rafa Turnes, Pablo Galán, Joaquín Calle, Jon Garbizu, Carlos Hidalgo, David Martí.
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
Arquitecturas colectivas, MediaLab Prado, Makespace, Instituto Do it Yourself (IDYS), Platohedro, Matadero de Madrid.
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Todo por la Praxis es un laboratorio de experimentación basado en la cooperación con la comunidad local, movimiento social, iniciativa ciudadana o movimiento vecinal para el desarrollo de prototipos y o dispositivos que permitan la activación recursos urbanos en desuso, activándolos, recuperándolos o implementándolos respondiendo de esta manera a las necesidades de la comunidad de uso. Todo por la Praxis es un colectivo abierto a la participación ciudadana que desarrolla sus proyectos junto a las comunidades a las que se dirigen haciéndolas partícipes de su construcción.