','' ); } ?>

Alejandro Berlinches de Gea

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Actualmente realizo mi tesis doctoral en la Universidad de Wageningen (Wageningen University & Research, Wageningen, The Netherlands). Anteriormente fui biólogo del proyecto LiquenCity (www.liquencity.org ,2018-2019) y, tras el éxito de este primer proyecto, fui coordinador del proyecto Liquencity·2 (www.liquencity2.org ,2019-2020)

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

Tanto en LiquenCity como en Liquencity·2 cualquier persona podía participar, ya sea en algunas de nuestras actividades en colegios o bioblitz, o por su cuenta. Si participaban en nuestras actividades, en LiquenCity se les daba una charla teórica bastante extensa para otorgarles ese conocimiento necesario por parte de un biólogo experto en líquenes, y esta persona les acompañaba durante toda la actividad. Si, por el contrario, decidían participar de forma individual, tenían todo tipo de información en la página web (www.liquencity.org) para realizar la actividad.
En Liquencity·2 esto cambió ya que quisimos ampliar el proyecto a otras ciudades del territorio español, por lo que se decidió generar una aplicación auto explicativa con vídeos y fichas de identificación, que facilitaba la actividad en cualquier ciudad sin necesidad de la figura del educador experto en líquenes.
En ningún caso se requería habilidad especial alguna, simplemente poseer un teléfono móvil o una tablet con la aplicación y acceso a la cámara.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Creo que la excelencia científica no es algo que se consigue de la noche a la mañana pero, por mi corta experiencia en la ciencia ciudadana, creo que si se hace un muestreo bien calculado y orientado, sumado a una introducción teórica, los datos obtenidos de los participantes pueden ser de una calidad muy alta para su uso en la ciencia.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

Los principales factores de motivación que yo observé fueron los siguientes:
1. Hacerles ver que son totalmente participes de un estudio científico y sus observaciones y datos serán utilizados para dicho fin
2. Que no solo tomen datos u observaciones como si fueran un robot, sino que sepan por qué lo hacen y por qué de esa forma. De aquí la importancia de la introducción teórica antes del muestreo.
3. Que las personas se sienta libres y cómodas a la hora de realizar el muestreo, sin necesidad de ser expertos en la materia. Una de los puntos cruciales aquí para mi es que, por ejemplo en nuestros proyectos, aunque se equivoquen, sus observaciones serán luego corregidas e identificadas por un grupo de liquenólogos expertos. Por lo tanto, no debe haber miedo al error, pero sí debe haber cierta disciplina en el muestreo.

Factores de desmotivación:
1. Creo que el punto más importante es conseguir una temática que sea chocante y a la vez consiga "enganchar" a los ciudadanos. Esta parte es muy difícil ya que cada persona tiene sus gustos y motivaciones, pero hay que tratar de buscar o crear aspectos del proyecto que de verdad sean interesantes para la ciudadanía.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Mi principal motivación fue y es intentar reducir esa "barrera" que hay entre científicos y la ciudadanía. Para mí la ciencia debería ser mucho más accesible, siempre que sea posible.
La desmotivación más grande que encontré fue el poco valor que se le da a los proyectos. Cada proyecto de ciencia ciudadana tiene mucho trabajo detrás, y muchas horas de dedicación como para obtener proyectos y ayuda económica que no llegan ni al año de duración. Un proyecto de este tipo debería ser pensado para llevarse a cabo durante varios años, para poder pulirlo perfectamente y obtener una cantidad y calidad de datos que de verdad merezca la pena.

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Creo que la ciencia ciudadana te otorga capacidades de liderazgo, de organización y de adaptarte a situaciones o herramientas que no habías usado antes, por lo que puede ser muy ventajosa en cualquier ámbito.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

Creo que la ciencia ciudadana es la principal herramienta que tenemos para cumplir y llevar a cabo este objetivo de "investigación e innovación responsable", ya que une directamente la ciencia con la sociedad, lo que nos confiere una importante misión a la hora de abanderar este movimiento y esta "nueva" forma de pensar en ciencia.
Por otra parte, la ciencia ciudadana debe ser la que promueva una ciencia con datos públicos porque de otra forma ¿para qué involucramos a la sociedad y hacemos algo público si los datos los ocultamos?. En mi opinión creo que iría en contra de los principios que pretendemos transmitir.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

Actualmente vivimos en una época en la que una gran mayoría de la población está, o empieza a estar, muy preocupada y alarmada por la situación medio ambiental del planeta. Esto nos confiere una oportunidad única para incidir e involucrar a la población en estudios medioambientales, dejándonos una puerta abierta para una ciencia ciudadana de calidad en la que una gran parte de la población quiera y sienta la necesidad de participar.
Además,los datos y estudios obtenidos gracias a la ciencia ciudadana son un escaparate perfecto para involucrar a la población en la toma de decisiones con respecto a temas medioambientales.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

Para mi hay dos barreras principales:
1. Económica. Los proyectos que se otorgan a la ciencia ciudadana son escasos y con poco presupuesto y tiempo para desarrollarse. Como dije antes, estos proyectos se conceden para una duración de menos de un año, sin pensar en que la puesta a punto del proyecto, la contratación de los trabajadores involucrados, la creación de materiales y la logística ya ocupan una gran parte de ese tiempo destinado. Un proyecto de ciencia ciudadana debería estar pensado a medio plazo, o incluso a largo plazo, nunca en un periodo tan corto.
2. La ciencia ciudadana debería ser dirigida por científicos conocedores en profundidad del tema. El problema es que a nivel curricular y científico, el hecho de participar en proyectos de ciencia ciudadana no genera tanto como publicar papers científicos. Esto debería cambiar ya que los proyectos de ciencia ciudadana consumen mucho tiempo del investigador, tiempo que, por lo tanto, no puede dedicar a sus tareas exclusivamente científicas que son las que le otorgan valor a su CV. De esta forma no incentivamos de la manera correcta a que los mejores científicos de nuestro país se involucren y compartan su amplío conocimiento.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

Como dije antes:
1. Tiempo
2. Dinero
3. Fomentar la participación de científicos expertos en la materia
Además añadiría otros dos cambios que son:
1. Generar ciencia ciudadana de calidad. Proyectos en los que la toma de datos esté muy bien pensada y ordenada de tal forma que los datos obtenidos no solo sean abundantes sino que también sean de una calidad científica alta.
2. Que los proyectos que sean otorgados con unas condiciones económica y temporalmente buenas, tengan la obligación de generar y presentar unos resultados científicamente óptimos, a ser posible en forma de artículo científico. De esta forma, los ciudadanos se sentirán partícipes por completo en la ciencia, los investigadores del proyecto obtendrán beneficios por la publicación de papers, y el dinero y los datos no caerán en saco roto.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Se está haciendo una labor muy fuerte de concienciación sobre problemas que afectan a todo el mundo, pero que sin embargo son sólo tratados por los científicos. De esta forma, la comunidad científica y la ciudadanía estrechan lazos.
Por otra parte no solo se conciencia sino que se forma de una manera teórica en diferentes materias y temas.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

No

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Pienso que los incrementa. Para que se lleve a cabo finalmente un muestreo por parte de la ciudadanía, detrás debe de haber un grupo grande de personas trabajando en el proyecto, y en muchas ocasiones, se debe contratar personal externo para dicho fin. Además generar materiales (por lo menos en nuestro caso) y comprar ciertas herramientas para el muestreo supone un gasto.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

En nuestro caso fue fundamental. La mayoría de las actividades las realizamos en centros de educación secundaria. En estos centros podemos introducir por primera vez el término de ciencia ciudadana y trabajar así desde la base, inculcándoles en el valor que tiene y haciéndoles participes desde estas etapas de su vida.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

Que, específicamente, compare CC y educación, no.

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

El hecho de introducir cada vez más rápido y desde más jóvenes una tecnología avanzada. Esta tecnología fomentará la creación de mejores herramientas y bases de datos. A su vez, estas nuevas tecnologías podrían hacer que haya gente que no participe en ciencia ciudadana porque no sepa manejarlas.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

Como ejemplo diré Mosquito Alert. Algunas de las primeras noticias que tuvimos sobre ciertos mosquitos que transmitían enfermedades en España, fueron gracias a este proyecto. Pero sobretodo por cantidad y calidad de datos diré iNaturalist, Natusfera y en especial, aunque no recoge solo datos de ciencia ciudadana, GBIF. Destacan por la cantidad de observaciones que recogen en sus bases de datos, así como por su popularidad.
En cuanto a metodología e iniciativa escogería el proyecto de Open Air Laboratories (OPAL), el cual lleva mucho tiempo activo de una manera conjunta con varios centros de investigación del Reino Unido.
Además, los proyectos que más han sido utilizados científicamente han sido los basados en especies invasoras, aportando datos de gran ayuda.

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

Creo que poco a poco irá creciendo, va a necesitar mucho esfuerzo y apoyo pero creo que se establecerá como una ayuda muy importante para la ciencia en general, como ha pasado en el Reino Unido por ejemplo.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

En nuestro caso fue fundamental. La mayoría de las actividades las realizamos en centros de educación secundaria. En estos centros podemos introducir por primera vez el término de ciencia ciudadana y trabajar así desde la base, inculcándoles en el valor que tiene y haciéndoles participes desde estas etapas de su vida.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?