','' ); } ?>

Francisco Díaz

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Soy Mediador cultural e investigador en Medialab Prado (Madrid), coordino e investigo en el proyecto Autofabricantes de este centro y formo parte de Exando una Mano como proyecto de origen. Consiste en la creación y desarrollo de una prótesis mioeléctrica de mano para niñas en código abierto y en colectivo. También formo parte del proyecto Malariaspot de la UPM.

Actualmente coordino el grupo de trabajo Autofabricantes integrando los equipos de diseño e impresión 3D, electrónica, programación y mecánica. Además desarrollo otras labores de investigación en torno a la autogestión de asistencias y ayudas técnicas con seminarios, congresos, talleres y otros proyectos más cortos.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

Cualquier persona puede entrar o salir del proyecto y el grupo de trabajo con libertad. No es necesario ser experto en alguna de las áreas necesarias para formar parte del equipo. Se puede aprender y aportar a la vez.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Por supuesto, aunque en primer lugar habría que definir la excelencia científica. En proyectos de ciencia ciudadana por ejemplo con impacto social directo el éxito es la mejora social del ámbito en el que se esté investigando. Por otro lado, las relaciones entre la academia y la ciencia ciudadana son bidireccionales, se puede trabajar en ambos campos.

Si, la madre de una niña con parálisis cerebral que sin conocimiento técnico experto hace y comparte asistencias técnicas o arreglo de éstas que después utilizan muchas familias en España.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

La mejora de su entorno inmediato, la aplicación directa de la tarea que investigan y la posibilidad de que ese conocimiento contribuya al bien común.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Es probable, coordino un equipo con un proyecto de desarrollo concreto pero un objetivo extrapolable a casi todo: cultura libre, aprendizaje expandido y conocimiento compartido. Son parámetros bajo los que podría funcionar cualquier investigación.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

Son prácticas y conceptos complementarios, la ciencia ciudadana es por definición abierta y accesible, con un uso del lenguaje que la haga permeable y permita a los ciudadanos ser partícipes de los procesos de creación, invención, debate y producción científica. Esto permite que la investigación responda de una mejor manera a los requerimientos sociales o tengan un retorno social más efectivo.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

La principal oportunidad de la ciencia ciudadana es acercar estos dos mundos que están tan alejados, por un lado poniendo en crisis el modelo científico de generación de conocimiento válido para que implemente cambios hacia una ciencia más accesible y cercana. Por otro lado permitiendo a la sociedad formar parte de los avances científicos para incorporarlos en los entornos y contextos de una manera efectiva y no prevista por las hipótesis científicas, además hacer posible la generación de conocimiento científico valido desde la sociedad, sin tutela académica.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

El tiempo, los esfuerzos y trabajos diarios impiden que se pueda involucrar más horas.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

Una estructura que pueda gestionar, promover, facilitar y financiar los proyectos de ciencia ciudadana. Hasta ahora se han desarrollado con el tiempo y voluntad de las personas que en sus momentos de ocio los dedican a estas iniciativas. Una estructura que permita elegir a las personas dedicarse a ello de una manera plena, que sea fácil acceder a los proyectos, se puedan conocer, se interrelacionen y complementen.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Acercándolas mutuamente.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

Existen muy poca cultura científica, poca cercanía y estima por las actividades científicas y en consecuencia los ciudadanos no se sienten interpelados para formar parte de proyectos ligados a «la ciencia». Con centros públicos e infraestructuras que permitan ver y acceder a este tipo de proyectos podremos hacerlo.

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Fuera o alejada de los intereses del mercado, es parte de su entendimiento. Un proyecto científico será ciudadano siempre que pertenezca a la ciudadanía, no a una marca, ente privado o con intereses mercantiles.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Es parte fundamental del ecosistema de ciencia ciudadana. El sistema educativo debe cambiar para permitir pensar y generar la ciencia con otros parámetros, desde las primeras etapas de la educación. Los jóvenes deben saber que existe otra forma de generar conocimiento, compartir y crear en común. Además deben tener las herramientas para poder llevarlo a cabo, programas de intercambio, de aplicación y desarrollo directo de proyectos, colaboraciones externas a sus centros, hibridación de competencias y perfiles, etc. En concreto los espacios de formación profesional pueden ser el punto clave de desarrollo de muchos proyectos de ciencia ciudadana por la técnica cercana que poseen, rapidez de aprendizaje y relación directa con la sociedad.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

XII Congreso Español de Sociología: Sesión de comunicaciones orales Franja 4 : COLABORACIÓN Y PRODUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

La continua liberación de hardware y software permitirá acceder a tecnologías ahora cerradas para poder pensarlas en común con otras posibilidades, aplicaciones y mejoras.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

Hay muchos que me encantan, quizás por su lejanía a mi espacio de conocimiento, el proyecto de Tecnologías de lo Sonoro es muy interesante cómo trabaja la música algorítmica con iniciativas que la hacen entendible y accesible, trae y reinventa toda la tradición electroacústica con las herramientas y metodologías actuales. Además con un componente estético de alta calidad. http://medialab-prado.es/article/tecnologias-de-lo-sonoro

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

Mucho más organizada, visible e integrada en la sociedad. Con mayor respaldo institucional y complementándose con la ciencia más académica.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

Es parte fundamental del ecosistema de ciencia ciudadana. El sistema educativo debe cambiar para permitir pensar y generar la ciencia con otros parámetros, desde las primeras etapas de la educación. Los jóvenes deben saber que existe otra forma de generar conocimiento, compartir y crear en común. Además deben tener las herramientas para poder llevarlo a cabo, programas de intercambio, de aplicación y desarrollo directo de proyectos, colaboraciones externas a sus centros, hibridación de competencias y perfiles, etc. En concreto los espacios de formación profesional pueden ser el punto clave de desarrollo de muchos proyectos de ciencia ciudadana por la técnica cercana que poseen, rapidez de aprendizaje y relación directa con la sociedad.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?

Gracias por la entrevista