','' ); } ?>

Aitana Oltra

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Coordinadora científica del proyecto de ciencia ciudadana Mosquito Alert (www.mosquitoalert.com), anteriormente AtrapaelTigre. Licenciada en ciencias ambientales, experta en sistemas de información geográfica (SIG) y máster europeo en gestión ambiental.

He participado en Mosquito Alert desde su creación y desarrollo de la idea, a la búsqueda de fondos y recursos para llevarla a cabo, y en toda su evolución (que no ha sido poca). Cuando empezamos, teníamos que explicar qué era la ciencia ciudadana (y quizás también teníamos que explicárnoslo a nosotros mismos). Ahora es una gozada ver como se ha difundido el concepto y descubrir la cantidad de iniciativas que se están llevando a cabo.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

Cualquiera puede participar. Pero obviamente siempre hay un mínimo de conocimientos, aunque creo que es como cuando alguien juega al tenis o a un juego de mesa. Antes de empezar, si quieres hacer algo un poco decente, es necesario conocer las reglas del juego, que pueden ser mínimas. Lo mismo pasa con la ciencia ciudadana: es necesario saber qué hay que hacer, de qué manera y para qué. El reto es comunicar de manera clara, interesante y entretenida estas reglas del juego.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Todo es posible, y como en cualquier cosa, depende de la motivación que uno tenga (y a veces de la suerte). En general, creo que la potencia de la ciencia ciudadana reside más en lo que podamos descubrir como comunidad o colectivo, que lo que pueda aportar en particular una persona, aunque siempre hay excepciones.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

– Participar en una causa común que genere empatía o que sea cercana a los problemas generales, como por ejemplo la lucha contra el cáncer, el control de especies exóticas invasoras, etc.

Muchos. Me han sorprendido varias personas que han hecho descubrimientos importantes en el Marco de Mosquito Alert, incluso antes de que nosotros iniciáramos el proyecto (http://www.um.es/analesdebiologia/numeros/36/PDF/36_2014_16.pdf). Lo que faltaba era una plataforma para ponernos en común y visibilizar lo que ellos ya sabían.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Creo que la ciencia ciudadana es más una metodología, una manera de trabajar, un conjunto de herramientas, una filosofía… y por ello creo que (¿casi?) cualquier campo puede ser de interés para la ciencia ciudadana. Simplemente hay que encontrar la manera. ¿Quién hubiera dicho que estudiar cómo las proteínas se estructuran (https://fold.it/portal/) podría ser un proyecto de ciencia ciudadana exitoso? De todos modos, eso no significa que todo tenga que ser ciencia ciudadana, ¡off course!

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

La ciencia ciudadana, de manera natural, adopta características de ciencia abierta o de investigación e innovación responsable. Al abrir un proyecto de investigación a la ciudadanía, en cualquiera de sus niveles (capacidad de computación, recolección de datos, aportación de hipótesis, etc.) es necesario, obviamente, abrir la ciencia: contar qué se hace, para qué, de qué manera y finalmente, contar qué se ha conseguido y compartir los resultados. Este proceso de apertura expone también los objetivos de investigación a la discusión y crítica pública, acercándolos también a conceptos de “innovación” y/o “responsabilidad”.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

¡Hay muchas! Para resaltar alguna, creo que tiene un papel importante en la percepción pública de la ciencia y de sus profesionales. En experiencias de ciencia ciudadana con colegios, los niños y niñas se han sorprendido positivamente al ver a mujeres científicas, y han valorado muy positivamente este acercamiento humano a estos/as profesionales, que a menudo se perciben como personas extrañas, alejadas y escondidas de la sociedad.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

– El desconocimiento de la existencia de un proyecto
– La falta de tiempo, confusión o la pereza por entender las reglas del juego antes de participar, ya que requiere un esfuerzo previo en muchos casos
– La falta de retorno o la sensación de que esto que hago no sirve para nada.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

– Herramientas y metodologías comunes. Nos enfrentamos todos a problemas similares, y sería bueno tener herramientas comunes y accesibles que nos ayudasen a avanzar sin tener que reinventar la rueda cada vez.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Creo que positivamente, por muchas de las razones nombradas anteriormente.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

Veo diferencias regionales. Mientras que en algunas zonas se están llevando a cabo muchos proyectos, en otras la ciencia ciudadana no parece tener mucha relevancia aún.

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Ni una ni la otra y ambas a la vez. Todo depende del proyecto, los objetivos, la capacidad de movilizar recursos disponibles, el éxito de estos, etc.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?