
INFORMACIÓN GENERAL
Inicio del proyecto:
Fin del proyecto:
Público al que se dirige:
Provincia en la que nace el proyecto:
Número de participantes estimados:
INFORMACIÓN ÚTIL
Página web
Perfil de Twitter
Perfil de Instagram
Página de Facebook
Página de Linkedin
Canal de Youtube
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
Objetivo del proyecto:
Descripción del proyecto:
Evaluar la calidad del aire en distintas ciudades españolas analizando la señal magnética de plantas de fresa que han sido previamente repartidas entre la población para estar expuestas durante varios meses al entorno y poder así evaluar las diferencias espaciales entre ciudades y dentro de las mismas
Entidad o persona responsable del proyecto:
Equipo de trabajo que conduce habitualmente el proyecto:
Francisco Sanz - Responsable de Proyecto - Fundación Ibercivis
Mari Carmen Ibáñez - Coordinación general - Fundación Ibercivis
Laude Guardia - Coordinación y eventos - Fundación Ibercivis
Jorge Barba - Maquetación y diseño web - Fundación Ibercivis
Daniel Lisbona - Diseño - Fundación Ibercivis
Enrique Navarro - Investigador principal - CSIC (Instituto Pirenaico de Ecología)
Daniel Bruno - Investigador - CSIC (Instituto Pirenaico de Ecología - VAACT)
Miguel Sevilla - Investigador - CSIC (Instituto Pirenaico de Ecología)
Paco Serón - Coordinador artístico - Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA)
Victor Val - Difusión y reparto de plantas - Fundación Ibercivis
Maite Pelacho - Difusión y reparto de plantas - Fundación Ibercivis
Samuel Arnau - Comunicación y diseño - Fundación Ibercivis
Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:
FECYT
Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:
Cuidando las plantas de fresa durante unos meses en sus balcones/terrazas/ventanas y mandándonos al final del proyecto, las muestras de hojas de fresa que han estado expuestas al ambiente
Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:
Ninguno
RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Mapas de la señal magnética de las hojas de fresa (indicador de contaminación) en 6 ciudades españolas (Barcelona, Zaragoza, Vitoria, Burgos, Granada, Cambre) así como en algunas zonas rurales del país.
Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:
Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
https://www.heraldo.es/noticias/sociedad/2019/10/31/5-000-macetas-de-fresas-para-controlar-la-calidad-del-aire-en-espana-ciencia-ciudadana-vigilantes-del-aire-1341260.html
Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:
¿Por qué hacer ciencia ciudadana?
Implicar a la sociedad en la ciencia estableciendo relaciones bidireccionales entre científicos y ciudadanos, que además ayudan a aumentar el alcance de los proyectos científicos