','' ); } ?>

INFORMACIÓN GENERAL

Inicio del proyecto:

1 de septiembre de 2019

Fin del proyecto:

31 de diciembre de 2020

Público al que se dirige:

Todo tipo de público

Provincia en la que nace el proyecto:

Madrid

Número de participantes estimados:

100 a 1.000 personas

INFORMACIÓN ÚTIL

Página web

Perfil de Twitter

Perfil de Instagram

Página de Facebook

Página de Linkedin

Canal de Youtube

GEOVACUI sociedades rurales en territorios vacíos y potencialidad productiva
sociedades rurales en territorios vacíos y potencialidad productiva
proyecto de ciencia ciudadana

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Objetivo del proyecto:

Geovacui ahonda en las causas y las consecuencias del dramático vaciamiento de los pueblos de amplias áreas del interior de España bajo un enfoque geográfico, integrador de los condicionantes físicos y las problemáticas sociales y económicas que afectan a sus habitantes y propone a los gestores públicos recomendaciones para resolver el problema aportando la visión de los residentes.

Descripción del proyecto:

En la portada de la web podéis ver la presentación y la infografía de las fases del proyecto https://www.ucm.es/geovacui/

Entidad o persona responsable del proyecto:

Universidad Complutense de Madrid (lidera), Universidad de Barcelona, Universidad de Burgos, Universidad de Málaga, Universidad de Sevilla y RTVE

Equipo de trabajo que desarrolla habitualmente el proyecto:

Javier Matín Vide, Catedrático, UB. Geógrafo y licenciado en Ciencias Matemáticas. Especialista en cambio climático. https://www.ucm.es/geovacui/javier-martin-vide-1
Marta Matínez Arnaiz, Profesora Titular, UBU, Geógrafa. Especialista en patrimonio, dinámicas socio-económica y estrategias de desarrollo rural https://www.ucm.es/geovacui/marta-martinez-arnaiz
Carmen Mínguez García, Profesora Contratada Doctora, UCM. Geógrafa y antropóloga. Especialista en turismo cultural https://www.ucm.es/geovacui/carmen-minguez-garcia
José Ojeda Zújar, Catedrático US, Geógrafo. Experto en Sistemas de Información Geográfica.
José Damian Ruiz Sinoga, Catedrático, UMA. Especialista en Procesos geomorfológicos, desertificación y cambio global. https://www.ucm.es/geovacui/jose-damian-ruiz-sinoga-1
Mónica López Moyano, presentadora RTVE, física. Experta en cambio climático y en comunicación

Otras entidades colaboradoras que contribuyen al desarrollo del proyecto:

FECYT

Cómo pueden participar en el proyecto los científicos ciudadanos:

A través de las redes sociales @geovacui y de la web del proyecto https://www.ucm.es/geovacui/
Hemos lanzado una encuesta y ahora comenzaremos la segunda fase del proyecto a través de esos medios y del email proyectogeovacui@gmail.com

Equipamiento necesario para contribuir y participar en el proyecto:

Smartphone y/o ordenador

RESULTADOS E IMPACTOS DEL PROYECTO

Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

Enlaces a los resultados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

Estarán disponibles en la web https://www.ucm.es/geovacui/asociaciones-civiles

Impactos obtenidos por el desarrollo del proyecto, hasta la fecha o una vez terminado:

científico, social

Ejemplos de los impactos observados, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

Objetivos generales:
1. Aplicar los métodos de la Ciencia Ciudadana al campo de la Geografía, mediante la elección de una línea de investigación que aúne los aspectos ambientales-territoriales con los sociales y económicos.
2. Motivar y estimular la participación ciudadana, con su contribución al proyecto, la toma de conciencia y la reflexión entre la población local de las áreas rurales regresivas, respecto a su propia realidad y demandas para la sostenibilidad y reactivación de los llamados espacios “vaciados”.
3. Contribuir con el diseño del proyecto y sus resultados a difundir y comunicar, a la comunidad científica y a la sociedad en general, las dificultades, problemas, inquietudes y demandas de estos espacios y de sus pobladores presentes o futuros que pudieran estar interesados en establecerse en ellos.

Objetivos específicos:
1. Ensayar el enfoque holístico del método geográfico en el diseño de una aplicación de Ciencia Ciudadana que permita conocer y poder analizar los factores complejos que estructuran el marco actual en el que se desarrollan las actividades productivas en espacios rurales marcados por la despoblación y la atonía demográfica y económica.
2. Explorar y probar, con la ayuda de los ciudadanos científicos, el alcance y resultados de diversos métodos de recogida y tratamiento de la información en un proyecto de Ciencia Ciudadana.
3. Identificar los recursos y potencialidades económicas de los medios rurales en declive y las principales actividades productivas que los sostienen en la actualidad.
4. Comprender las dinámicas regresivas que los aquejan, así como detectar los frenos que obstaculizan la potencialidad y oportunidad de negocio en estos espacios.
5. Sondear los cambios que se están produciendo y los que se anuncian en el contexto productivo, tanto por circunstancias físicas (cambio climático, degradación edáfica, disponibilidad y calidad de recursos hídricos, etc.) como por otras derivadas de la atonía social, la falta de reemplazo generacional, el abandono de actividades productivas y de aprovechamientos, el mal uso del territorio, etc.
6. Identificación de la procedencia, naturaleza e intereses de los agentes que convergen en las áreas rurales despobladas y desfavorecidas: endógenos, exógenos, rurales, urbanos.
7. Estudiar de forma espacialmente diferenciada estos fenómenos y tratar de cartografiarlos, de manera colaborativa, atendiendo a la diversidad de situaciones y factores que afectan a los espacios rurales propuestos para el estudio.
8. Contribuir al planteamiento de acciones de mejora para la atracción de actividades productivas y población a estos espacios deprimidos.
9. Sensibilizar a la ciudadanía sobre la importancia de la ciencia y el valor de su participación para su avance.

Resumen de los resultados obtenidos, hasta la fecha o una vez terminado el proyecto:

Estarán disponibles en la web https://www.ucm.es/geovacui/asociaciones-civiles

¿Por qué hacer ciencia ciudadana?

Porque en ciencias sociales me parece muy interesante. Creo que es fundamental la participación de los ciudadanos en todo el proceso, así se implican más y los resultados serás más efectivos.