','' ); } ?>

Eduardo Lostal

Cuéntanos a qué te dedicas y cuál es tu relación con la ciencia ciudadana.

Soy Ingeniero en Informática por la Universidad de Zaragoza aunque hice mi Master Thesis en la Technical University of Denmark en Lingby (Copenhagen). Trabajo como desarrollador de software y director de proyectos en la Fundación Ibercivis en el ámbito de la Ciencia Ciudadana.

Las líneas de trabajo dentro de Ibercivis se pueden dividir en dos partes: el desarrollo de proyectos propiamente de ciencia ciudadana y el estudio de la misma y su fomento a través de la influencia en políticas científicas. Desde el grupo de investigación lideramos el proyecto FP7 Socientize del que se publicó el Libro Blanco de la Ciencia Ciudadana (www.socientize.eu). Este libro blanco es uno de los documentos referencia para la Comisión Europea en las nuevas convocatorias de H2020.

Papel actual y potencial de los participantes en proyectos de ciencia ciudadana en España

En general, en los proyectos en los que trabajas, ¿cualquier persona puede aportar? ¿Se requiere algún tipo de formación o entrenamiento? ¿O habilidades especiales?

Desarrollamos cantidad de proyecto de diversa índole y características. En algunos es necesario que el usuario posea un background o sea entrenado para poder llevar a cabo las tareas. En la mayoría de casos, dicho entrenamiento no lleva más de 5 minutos. Por lo que sí, cualquiera puede aportar.

¿Crees que hay personas fuera de la academia que puede llegar a la excelencia científica? ¿Conoces casos de personas que te hayan sorprendido positivamente?

Sí, creo que los voluntarios pueden llegar a alcanza la excelencia científica. Sin embargo, el camino para hacerlo dependerá mucho del proyecto en el que se este trabajando. Hay alguno proyectos que pueden partir desde el inicio de los propios científicos ciudadanos, mientras que hay ciertas áreas científicas dónde el background científico es necesario para el planteamiento y dirección del proyecto dada la elevada especialización que requieren. Sin embargo, creo que con el adecuado entrenamiento, cualquier persona interesada puede aportar y colaborar en el proyecto sin perder un ápice de la excelencia científica del mismo.
Muchos. Porque el hecho de no trabajar en la academia, no tiene nada que ver con el potencial intelectual de las personas, sobre todo si están motivadas e interesadas. Hay muchas personas que invierten su tiempo en desarrollar proyectos en los que están interesados. Sin ser ciencia ciudadana exactamente (o sí en algunos casos), el movimiento maker es un ejemplo muy claro del potencial del público general.

¿Cuáles son los principales factores de motivación que ves en los participantes? ¿Conoces factores de desmotivación?

Creo que eso es muy personal y cada uno tiene los suyos. En mi mente me gustaría que la gente lo hiciera por tener ganas de ayudar a cambiar el mundo, de mejorarlo. En mi opinión, ese debería ser el objetivo último del progreso científico: ayudarnos a mejorar el mundo en que vivimos y la vida de las personas que lo habitamos. Por eso, de una forma un tanto idealista, me gustaría que la gente contribuyera porque pensara que está realizando una tarea significativa para sí y el resto del mundo.

¿Cuáles son tus propias motivaciones para hacer o potenciar la ciencia ciudadana? ¿Hay también algo que te pueda desmotivar?

Ciencia ciudadana como metodología transversal

¿Crees que tu experiencia en ciencia ciudadana se podría llevar a otras áreas de conocimiento?

Estoy seguro de ello, creo que con una buena planificación de proyecto y diseño de comunicación, la CC puede aportar mucho en muchísimas áreas de conocimiento distintas.

¿Cómo crees que se relaciona la ciencia ciudadana con la “open science”? ¿Y con la “investigación e innovación responsable” (RRI por sus siglas en inglés)?

La CC necesariamente se relaciona con la open science ya que para poder colaborar, el científico ciudadano debe poder tener acceso a todo lo relacionado con el proyecto y ser parte del equipo de trabajo. Esto requiere una apertura completa y transparente del proceso científico desde el diseño a la realización. Respecto a la RRI, ambas tienen un componente muy básico y es el public engagement, básico en ambas para su éxito.

¿Cuáles son las principales promesas y oportunidades para la ciencia ciudadana?

Creo que supone un cambio de paradigma muy significativo, puede llegar a cambiar (mejorar) el proceso científico haciéndolo más rápido, colaborativo, necesario e interesante para los ciudadanos. Por otra parte, la CC puede ser un elemento clave para influir en las políticas científicas de los países y la financiación de los proyectos de investigación.

¿Cuáles crees que son las principales barreras y dificultades para el desarrollo de la ciencia ciudadana en España?

Creo que la mayor barrera es la comunicación. Es difícil llegar a la gente y que sean conscientes del potencial de los proyectos y su aportación.

¿Cómo cambiarías el sistema para que se fomentase mejor la ciencia ciudadana en España? ¿Qué echas en falta?

Creo que hay una falta de recursos para poder fomentar esta forma de hacer ciencia y llegar tanto a investigadores como al público en general.

Impactos de la ciencia ciudadana en España y en el mundo

¿Cómo crees que está afectando la ciencia ciudadana a la relación entre la ciencia y el conjunto de la sociedad?

Creo que al menos está aumentando su interacción.

¿Conoces alguna peculiaridad (para bien o para mal) en España sobre el desarrollo de la ciencia ciudadana? ¿Y en alguna de sus regiones/localidades?

La financiación de la ciencia es un problema y también se debate sobre su alineación con los mercados. ¿Cuál crees que es la posición de la ciencia ciudadana en estos asuntos? ¿Reduce los costes del proceso científico (p.ej.: materiales/personales)? ¿Los incrementa (p.ej.: adaptaciones para trabajar en abierto)?

Creo que la CC no reduce costes, sino que ahorra. No creo que la CC reemplace investigadores, sino que más bien le da a éstos una nueva posibilidad de trabajo con el apoyo y colaboración de muchas otras mentes. Más bien, creo que necesita de mayor inversión para aprovechar esos recursos que suponen un gran ahorro de lo que supondría en realidad para llevar a cabo el proyecto.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

La CC creo que encaja perfectamente en la educación, de forma que tanto la CC como la educación pueden aprovecharse mutuamente y sacar beneficios muy positivos. Como herramienta educativa y como una gran masa de voluntarios dispuestos a ayudar, que por otra parte crea vocaciones científicas.

¿Conoces algún estudio que analice el impacto entre ciencia ciudadana y educación? Si es así, ¿lo podrías indicar?

No, lo siento.

Visión futura de la ciencia ciudadana en España

¿Cuáles crees son las principales tendencias globales (sociales/tecnológicas/políticas) que más influirán a la ciencia ciudadana?

Tecnológicas dado la evolución en dispositivos y herramientas de cálculo, pero sobre todo, las políticas que fomenten la CC.

¿Cuáles son tus proyectos de ciencia ciudadana favoritos (por creatividad, por impacto o por otras razones)?

Muchísimos, cada uno tiene su idiosincrasia y eso es lo bonito.

¿Cómo ves la ciencia ciudadana en los próximos 10 años?

Asentada y reconocida por el potencial que ofrece.

¿Qué relaciones ves entre ciencia ciudadana y educación?

La CC creo que encaja perfectamente en la educación, de forma que tanto la CC como la educación pueden aprovecharse mutuamente y sacar beneficios muy positivos. Como herramienta educativa y como una gran masa de voluntarios dispuestos a ayudar, que por otra parte crea vocaciones científicas.

¿Hay alguna otra cosa que quieras decir y que nos hayamos dejado de preguntarte?

Gracias por la entrevista